14
Título: 14
Autor: Jean Echenoz
Editorial: Anagrama
ISBN: 9788433978738
Número de Páginas: 104
Comentario del libro
Con esta novela Jean Echenoz se enfrenta a un nuevo reto literario que supera con maestría: ¿cómo escribir sobre la Gran Guerra, la primera guerra «tecnológica» del siglo XX, y la puerta, también, a medio siglo de barbarie sin precedentes? La hábil y certera pluma del escritor francés avanza junto a los soldados en sus largas jornadas de marcha por los países en guerra, y acompaña también a cuatro jóvenes de la Vendée, Anthime y sus amigos Padioleau, Bossis y Arcenel, en medio de una masa indiscernible de carne y metal, de proyectiles y muertos, donde nadie ve nada, ni es nadie, sólo uno más del pelotón. El escritor nos descubre también el vacío, la ausencia, el tenso silencio que dejan detrás los hombres cuando parten al frente, la huella de los exiliados, las plazas desiertas llenas de objetos sin dueño, después de la huida o de la ocupación. Pero también nos cuenta la vida que continúa, lejos de las trincheras, a través de personajes como Blanche y su familia, los propietarios de la fábrica Borne-Sèze. Y todo ello sin renunciar a esa sutil ironía que caracteriza la escritura de Echenoz, condimento imprescindible y seductor de un relato apasionante. «El apabullante talento de Jean Echenoz, posiblemente uno de los más elegantes escritores de esta época, ha vuelto a conquistar a la crítica» (Miguel Mora, El País). «Noventa y ocho páginas bastan para recorrer cuatro años de conflicto. El autor incluso se permite con frecuencia el lujo de un humor irresistible, especialmente en medio del horror. En cada frase, todo tiene sentido y resonancia, y así, cada una de las existencias exploradas, aun en el espacio de unas pocas líneas, le permiten al escritor añadir un nuevo matiz a su gran fresco histórico» (Arnaud Lapointe, Le Magazine Littéraire). «La guerra destruye lo que el libro une. Qué gilipollez la guerra, decía Prevert. Echenoz no lo escribe. Pero su talento de miniaturista lo muestra con saña» (Philippe Lançon, Libération). «Esta novela corta con ecos de Jules y Jim, en la historia de Anthime, Charles y Blanche- es un nuevo concentrado del arte de Echenoz. Creemos captarlo todo en una primera lectura; pero el libro esconde sus secretos en los pliegues de cada frase. Y es, además, de una sencillez, un despojamiento emocionantes» (Norbert Czarny, La Quinzaine Littéraire). «Alistarse en la Gran Guerra, después de que tantos lo hicieran, era un gran riesgo para Jean Echenoz. Pues bien, la ha ganado, y ha regresado íntegro» (Bernard Pivot, Le Journal du Dimanche). «Esta nueva novela concentra y sintetiza lo mejor de la escritura echenoziana» (Florence Bouchy, Le Monde). Jean Echenoz (Orange, 1948) ha publicado en Anagrama trece novelas: El meridiano de Greenwich (Premio Fénéon), Cherokee (Premio Médicis), La aventura malaya, Lago (Premio Europa), Nosotros tres, Rubias peligrosas (Premio Novembre), Me voy (Premio Goncourt), Al piano, Ravel (premios Aristeion y Mauriac): «Espléndido libro que consigue dar a los géneros literarios un nuevo alcance» (Jacinta Cremades, El Mundo); Correr: «Hipnótica» (Miquel Molina, La Vanguardia); Relámpagos: «Devuelve a la vida al genial inventor de la radio, los rayos X, el mando a distancia y el mismísimo internet» (Laura Fernández, El Mundo); 14: «Una obra maestra de noventa páginas» (Tino Pertierra, La Nueva España) y Enviada especial: «Una mezcla cada vez más afinada de jovialidad y soltura» (Graciela Speranza, Télam), así como el volumen de relatos Capricho de la reina: «Una caja de siete bombones: prueben uno y acabarán en un santiamén con la caja entera» (Javier Aparicio Maydeu, El País). En 1988 recibió el Premio Gutenberg como «la mayor esperanza de las letras francesas».
Autor: Jean Echenoz
Editorial: Anagrama
ISBN: 9788433978738
Número de Páginas: 104
Comentario del libro
Con esta novela Jean Echenoz se enfrenta a un nuevo reto literario que supera con maestría: ¿cómo escribir sobre la Gran Guerra, la primera guerra «tecnológica» del siglo XX, y la puerta, también, a medio siglo de barbarie sin precedentes? La hábil y certera pluma del escritor francés avanza junto a los soldados en sus largas jornadas de marcha por los países en guerra, y acompaña también a cuatro jóvenes de la Vendée, Anthime y sus amigos Padioleau, Bossis y Arcenel, en medio de una masa indiscernible de carne y metal, de proyectiles y muertos, donde nadie ve nada, ni es nadie, sólo uno más del pelotón. El escritor nos descubre también el vacío, la ausencia, el tenso silencio que dejan detrás los hombres cuando parten al frente, la huella de los exiliados, las plazas desiertas llenas de objetos sin dueño, después de la huida o de la ocupación. Pero también nos cuenta la vida que continúa, lejos de las trincheras, a través de personajes como Blanche y su familia, los propietarios de la fábrica Borne-Sèze. Y todo ello sin renunciar a esa sutil ironía que caracteriza la escritura de Echenoz, condimento imprescindible y seductor de un relato apasionante. «El apabullante talento de Jean Echenoz, posiblemente uno de los más elegantes escritores de esta época, ha vuelto a conquistar a la crítica» (Miguel Mora, El País). «Noventa y ocho páginas bastan para recorrer cuatro años de conflicto. El autor incluso se permite con frecuencia el lujo de un humor irresistible, especialmente en medio del horror. En cada frase, todo tiene sentido y resonancia, y así, cada una de las existencias exploradas, aun en el espacio de unas pocas líneas, le permiten al escritor añadir un nuevo matiz a su gran fresco histórico» (Arnaud Lapointe, Le Magazine Littéraire). «La guerra destruye lo que el libro une. Qué gilipollez la guerra, decía Prevert. Echenoz no lo escribe. Pero su talento de miniaturista lo muestra con saña» (Philippe Lançon, Libération). «Esta novela corta con ecos de Jules y Jim, en la historia de Anthime, Charles y Blanche- es un nuevo concentrado del arte de Echenoz. Creemos captarlo todo en una primera lectura; pero el libro esconde sus secretos en los pliegues de cada frase. Y es, además, de una sencillez, un despojamiento emocionantes» (Norbert Czarny, La Quinzaine Littéraire). «Alistarse en la Gran Guerra, después de que tantos lo hicieran, era un gran riesgo para Jean Echenoz. Pues bien, la ha ganado, y ha regresado íntegro» (Bernard Pivot, Le Journal du Dimanche). «Esta nueva novela concentra y sintetiza lo mejor de la escritura echenoziana» (Florence Bouchy, Le Monde). Jean Echenoz (Orange, 1948) ha publicado en Anagrama trece novelas: El meridiano de Greenwich (Premio Fénéon), Cherokee (Premio Médicis), La aventura malaya, Lago (Premio Europa), Nosotros tres, Rubias peligrosas (Premio Novembre), Me voy (Premio Goncourt), Al piano, Ravel (premios Aristeion y Mauriac): «Espléndido libro que consigue dar a los géneros literarios un nuevo alcance» (Jacinta Cremades, El Mundo); Correr: «Hipnótica» (Miquel Molina, La Vanguardia); Relámpagos: «Devuelve a la vida al genial inventor de la radio, los rayos X, el mando a distancia y el mismísimo internet» (Laura Fernández, El Mundo); 14: «Una obra maestra de noventa páginas» (Tino Pertierra, La Nueva España) y Enviada especial: «Una mezcla cada vez más afinada de jovialidad y soltura» (Graciela Speranza, Télam), así como el volumen de relatos Capricho de la reina: «Una caja de siete bombones: prueben uno y acabarán en un santiamén con la caja entera» (Javier Aparicio Maydeu, El País). En 1988 recibió el Premio Gutenberg como «la mayor esperanza de las letras francesas».