1943. El fin de la Argentina liberal
Poco stock. Consult.

1943. El fin de la Argentina liberal

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"

Título: 1943. El fin de la Argentina liberal
Autor: Sáenz Quesada, María
Editorial: Sudamericana
N° de págs.: 528
Idioma: Español
ISBN: 9789500763295

Comentario sobre el libro
Muchos de los cambios que se dieron en los años 30, y cristalizaron en el golpe del 43, echaron raíces profundas en la cultura política de nuestro país y su remanente es visible todavía en comportamientos políticos, concepciones económicas, creencias sociales y aun la visión que se tiene de la Argentina en el mundo. Entonces se desmoronó una clase gobernante y el sistema vigente perdió validez víctima de sus propias lacras. Todo ocurrió en medio de un cataclismo mundial que impuso nuevos paradigmas, al tiempo que surgían otros liderazgos y se instalaba la idea de Estado benefactor. El año 1943, en que agonizó el régimen de los conservadores y un golpe militar anunció el advenimiento de una renovada Argentina, marca el fin de un periodo y el comienzo de otro enteramente nuevo. La importancia de la República Argentina antes de la guerra, su riqueza cultural y potencial económico, forman parte de la mirada retrospectiva de este trabajo que presenta por primera vez una óptica historiográficamente rigurosa, narrativamente apasionante e interpretativamente iluminadora sobre nuestro país apenas antes del surgimiento, consolidación y expansión del peronismo como fenómeno polít ico de masas que cambiaría la historia para siempre.

Referencias del autor
María Sáenz Quesada nació en Buenos Aires. Es historiadora; profesora; investigadora y escritora. Directora honoraria de la revista Todo es Historia; fundada por Félix Luna; colabora en los diarios La Nación; Perfil y La Gaceta; y en la revista Para Ti; entre otros medios. En la docencia ha sido profesora titular de Historia de América Latina I en la Universidad de Belgrano. Ha dictado conferencias y cursos de su especialidad en el país y en el exterior. Es autora; entre otros títulos; de La República dividida; El Estado rebelde (Buenos Aires entre 1850/1860); Mujeres de Rosas; La Argentina. Historia del país y de su gente; La primera presidente. Isabel Perón. Una mujer en la tormenta; La Libertadora. De Perón a Frondizi; Las cuentas pendientes del Bicentenario; Los estancieros y Mujeres; el largo camino. Fue secretaria de Cultura del primer gobierno autónomo de la Ciudad de Buenos Aires. Es miembro de número de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de Educación. Integra el Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces. Es oficial de la Orden del Mérito de Chile y Chevalier de l'Ordre des arts et des lettres de la República Francesa. Es miembro consultor del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y recibió los premios Konex de Platino (Biografía); Santa Clara de Asís y la medalla del Bicentenario.

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos