Crímenes sorprendentes en el Vaticano
Título: Crímenes sorprendentes en el Vaticano
Autor: Ricardo Canaletti
Editorial: Sudamericana
N° de págs.: 384
Idioma: Español
ISBN: 9789500765107
Comentario sobre el libro
Desde el emperador Constantino hasta el papa Francisco, la Iglesia católica ocultó asesinatos, estafas y sucesos desopilantes. En este libro, Ricardo Canaletti reconstruye los hechos y los narra con el estilo inconfundible y la pasión que lo convirtieron en el periodista de casos criminales más leído de la Argentina. Canaletti esta vez recorre Alejandría, Constantinopla, Cirene, Atenas, Lombardía y Roma; consigue fuentes , archivos históricos y se remonta a la Antiguedad, pero también se mete con escándalos contemporáneos. A la filósofa Hipatia, una mujer culta e independiente, la lincharon los fanáticos instigados por el poder eclesiástico. Otra mujer se sentó en el trono de Pedro y años después parió en plena procesión. Hubo un papa al que llamaban "Satanás" y otro que había sido pirata. Durante la "pornocracia", los asuntos se resolvían con favores sexuales. Los papas eran padres de papas. Se torturó hasta la muerte para no pagar deudas. Un sumo pontífice estranguló a otro, y hubo uno más que llevó a juicio al cadáver de su antecesor. En estas páginas están los "banquetes de las castañas" que organizaba el papa Borgia. Asoman Maquiavelo, Leonardo da Vinci, Giordano Bruno. Y se busca saber qué hay detrás de la repentina y jamás investigada muerte de Juan Pablo I, que se había enfrentado a la masonería y a la corrupción demostrada con la caída del Banco Ambrosiano; y también de la desaparición -aún impune- de la jovencita Emanuela Orlandi, que une el atentado de Juan Pablo II con los servicios de inteligencia y las tumbas compradas por la delincuencia. Crímenes sorprendentes en el Vaticano demuestra en cada caso que al demonio le sientan muy bien los lugares sagrados.
Referencias del autor
Ricardo Canaletti (Buenos Aires, Argentina, 16 de marzo de 1955) es un periodista y escritor argentino. Ha incursionado en el periodismo gráfico, televisivo y es autor de varios libros. Nació en el barrio de La Boca y vivió una parte de su juventud en Barracas. Sus padres nacieron en Italia y se trasladaron a Argentina. Ricardo Canaletti es el mayor de tres hermanos.
En 1983 se trasladó a Milán, dada la situación económica, política y social que atravesaba Argentina. Pasaría los siguientes tres años trabajando en Milán, ejerciendo pequeños oficios como lechero, empleado municipal y hasta en una ferretería.
En 1986, decidió volver a la Argentina. Uno de sus hermanos trabajaba como administrador en el diario Clarín, donde Ricardo Canaletti comenzó a redactar crónicas policiales, dado su conocimiento en leyes. En 1989 Canaletti pasó a ser jefe de redacción en la sección de Policiales de Clarín.
Durante gran parte de la década de los noventa, Canaletti cubrió las crónicas policiales más importantes de la Argentina, numerosos escándalos políticos de corrupción, y asesinatos como el de María Soledad Morales, el asesinato del soldado Omar Carrasco, el Yomagate, el asesinato del periodista José Luis Cabezas, entre muchos otros.
En 2006, tras casi veinte años como jefe de la sección de Policiales; pasó a trabajar en televisión, primero en la señal El trece, Telenoche y posteriormente en Todo Noticias, en donde tuvo una pequeña sección de casos policiales e información sobre casos judiciales, que duraban algunos minutos. A raíz de que recibía muchos datos e información sobre hechos de violencia; en febrero de 2014, Canaletti comenzó a conducir sus propio ciclo televisivo, llamado Cámara del Crimen; en donde relata de forma directa, los casos y testimonios más impactantes y aberrantes de la sociedad argentina y del exterior. Además de periodista; ha editado varios libros sobre criminología y crónicas policiales. Está casado con Pilar y ambos tienen una hija llamada Leticia.