Cuentos completos de H.P. Lovecraft
Título: Cuentos Completos Howard Phillips Lovecraft en estuche
Autor: H.P. Lovecraft
Editorial: Del Fondo
N° de págs.: 5 Volumenes
Idioma: Español
ISBN: 9789878354040
Comentario sobre el libro
Howard Phillips Lovecraft fue un autor estadounidense que alcanzó fama póstuma a través de sus influyentes obras de ficción de terror. Prácticamente desconocido y publicado solo en revistas antes de morir en la pobreza, ahora es considerado como uno de los autores más importantes del siglo XX en su género. Lovecraft nació en Providence, Rhode Island, donde pasó la mayor parte de su vida. Entre sus cuentos más célebres se encuentra La Llamada del Cthulhu, En las montañas de la locura y El Color que cayó del cielo. Nunca fue capaz de mantenerse con las ganancias como autor y editor, Lovecraft vio que el éxito comercial lo eludía cada vez más en este último período, en parte porque carecía de la confianza y el impulso para promocionarse. Subsistió en circunstancias cada vez más difíciles en sus últimos años. Murió a los 46 años.
Esta colección, con atractivos diseños de tapa, se compone de 5 volúmenes que agrupa su obra completa.
Referencias del autor
Howard Philips Lovecraft (Providence, 1890 - 1937). Escritor estadounidense. Maestro indiscutible de la literatura fantástica, su obra rebasa en realidad la confluencia de géneros como la literatura de terror y la ciencia ficción hasta cristalizar en una narrativa única que recrea una mitología terrorífica de seres de un inframundo paralelo. Los paisajes de la naturaleza de su región natal, Nueva Inglaterra, influyeron en su temperamento fantasioso y melancólico. Desde niño se formó en lecturas mitológicas, en la astronomía y en las ciencias. En 1919 leyó la obra de Lord Dunsany, que lo marcó sensiblemente; lo mismo le ocurrió con Edgar Allan Poe y Arthur Machen. La mayor parte de sus obras fue publicada en la revista Weird Tales.
Considerado uno de los más brillantes y originales autores de narrativa fantástica del siglo XX, la fama de H. P. Lovecraft creció sobre todo después de su muerte, cuando su obra, aparecida inicialmente en revistas especializadas, fue publicada en volumen. En su narrativa se funden elementos heterogéneos: el influjo de Edgar Allan Poe, reconocible en ciertas atmósferas y recursos técnicos de sus cuentos juveniles, pero también en las novelas de madurez como En las montañas de la locura (1931); los lazos con la tradición y el paisaje de la Nueva Inglaterra, oníricamente transformado en espacio fantástico; o los arranques de ciencia-ficción, que son desarrollados en cuentos como El color que cayó del espacio(1927).
El título de mayor originalidad de la obra de Lovecraft reside, sin embargo, en la creación de una compleja y personal mitología monstruosa en el centro de la cual están los old ones, divinidades horribles expulsadas de la Tierra en los tiempos prehistóricos y en lucha para tomar posesión de ella. Estos seres monstruosos y malolientes aparecen primero de forma esporádica y luego cada vez más orgánicamente en cuentos como Las ratas en las paredes (1924), Los mitos de Cthulhu (1926) y El horror de Dunwich (1927), y en novelas como El caso de Charles Dexter Ward (1927).
Como declaró el mismo Lovecraft, todos sus relatos están basados en la leyenda de que "este mundo había estado habitado en tiempos remotos por otra raza, que fue aniquilada y expulsada cuando ejercía la magia negra, pero que sigue viviendo fuera del mundo, estando dispuesta en todo momento a volver a tomar posesión de esta tierra". En otros relatos se trata de demonios devoradores de cadáveres, que penetran en nuestro mundo racional, quedando retenidos -como por ejemplo en El modelo de Pickman (1927)- por un pintor en horrorosos retratos. Los relatos y novelas de Lovecraft, no obstante ubicarse en los límites de la mitología y la fantasía visionaria, son verosímiles, pues a pesar del instinto macabro del autor, una prosa detallista, persuasiva y lenta va organizando un pequeño mundo autosuficiente y creíble, incluso posesivo para muchos lectores. Ha influido en autores modernos como Jorge Luis Borges, que se basó en el estilo de Lovecraft para escribir un extraño relato incluido en El libro de arena (1975).
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Howard Philips Lovecraft. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).