El Hombre invisible
El Hombre invisible - comprar online
Poco stock. Consult.

El Hombre invisible

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"

Título: El hombre invisible
Autor: H.G. Wells
Editorial: Del Fondo
N° de págs.: 208
Idioma: Español
ISBN: 9789878304434

Comentario sobre el libro
A menudo referido como el padre de la ciencia ficción, H. G. Wells fue uno de los primeros autores en escribir un tipo de ficción especulativa que hacía referencia a los avances en la ciencia de su tiempo y sus peligros. Una característica del trabajo de Wells es su carácter de advertencia que señaló contra las consecuencias no intencionadas del desarrollo tecnológico que llegó demasiado lejos. Publicado por primera vez en serie en Pearson Weekly en 1897, El hombre invisible es una historia de este tipo. Al comienzo de la novela, un hombre misterioso llamado Griffen aparece en una tormenta de nieve en la posada local de la aldea inglesa de Iping en West Sussex.

Raramente saliendo de su habitación, trabaja continuamente con un conjunto de productos químicos y aparatos de laboratorio. Pronto se revela que Griffen es un ex estudiante de medicina que ha inventado un proceso químico para hacer que los cuerpos sean invisibles. Habiendo probado impulsivamente la fórmula sobre sí mismo, desafortunadamente no puede volverse visible nuevamente. Quedándose sin dinero y conducido al borde de la locura por su condición, recurre al crimen para continuar sus experimentos y a medida que crece la sospecha en torno al misterioso hombre, la gente del pueblo comienza a acercarse a Griffen mientras la novela se acerca a su trágica conclusión.

Referencias del autor
Escritor y filósofo británico, H. G. Wells fue unos de los primeros escritores de ciencia ficción, género con el que consiguió convertirse en un clásico de la literatura de anticipación.

Nacido en 1866, tuvo varios trabajos y comenzó a formarse en Biología. Debido a su falta de recursos económicos, tardó varios años en licenciarse. Poco después, debido a problemas físicos, decidió dedicarse a la escritura de manera constante.Su obra es prolífica, con más de cien libros y multitud de cuentos, y en ella podemos encontrar tanto obras de ciencia ficción, como La guerra de los mundos (1898) o La máquina del tiempo (1895) -ambas llevadas al cine en más de una ocasión-, como obras de corte social, Tono Bungay (1909), o centradas en el estudio de la historia.

De fuertes convicciones políticas, H.G. Wells defendió la posibilidad de una sociedad utópica, y criticó duramente a políticos y mandatarios, sobre todo en relación a los conflictos armados y las guerras mundiales.Wells murió en Londres el 13 de Agosto de 1946.

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos