El laberinto argentino

El laberinto argentino

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"
Título: El laberinto argentino. Reflexiones sobre la construcción de un orden político en la Argentina y las crisis en el mundo
Autor: Roberto Cortés Conde
Editorial: Edhasa
ISBN: 9789876283649
Número de páginas: 128

Comentario del libro:
¿Por qué es tan difícil entender a la Argentina? ¿Cómo es que saltamos de tiempos de redención a otros de profunda caída, con reiteradas  crisis económicas y recuperaciones rápidas que al poco tiempo se agotan? ¿Por qué es difícil vivir con un régimen político estable? En fin ¿por qué la Argentina no puede ser un país normal? Naturalmente, las respuestas no son simples, y lo primero que hay que desterrar es la idea de una única causa. Una nación, una sociedad, es un trama compleja de relaciones políticas, culturales y económicas. Más de doscientos años de historia legan tradiciones virtuosas y nocivas; hallazgos y tragedias; decisiones erróneas que lleva décadas revertir. En este lúcido ensayo, Roberto Cortés Conde revisa la historia argentina, con especial énfasis en el siglo XX. Y en el marco de las crisis en el mundo.  Lo hace analizando la política y la economía, y el modo en que las raíces del siglo XIX  y las coyunturas mundiales han influído en su evolución. Se pregunta: ¿por qué y cuándo comenzó la declinación argentina? Y ¿por qué parece que estamos en un laberinto que recorremos interminablemente para llegar, finalmente, al lugar de donde salimos?

Sobre el autor
Es Profesor Emérito del Departamento de Economía de la Universidad de San Andrés, y Presidente Honorario de la Asociación Internacional de Historia Económica. Es miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y de la Academia Nacional de la Historia, de la cual fue Presidente de 2015 a 2018. Fue profesor visitante de la cátedra Robert Kennedy en la Universidad de Harvard (1998) y en la Universidad de Chicago (1990 y 1991).

Entre sus libros se cuentan: El progreso argentino (1979); Dinero, deuda y crisis (1989), que obtuvo el Primer Premio Nacional de Historia; Progreso y declinación de la economía argentina (1998, 2ª ed. 2005); Historia económica mundial. Desde el Medioevo hasta los tiempos contemporáneos, (2003, 2ª ed. 2005, 4ª ed. 2012); La economía política de la Argentina en el siglo XX (2005, Edhasa), publicado en inglés como The Political Economy of Argentina in the XX Century (Cambridge University Press, 2009); Poder, estado y política (2011, Edhasa); y El laberinto argentino (2016, Edhasa). Ha editado con Michael Bordo, Transfering Wealth and Power from the Old to the New World (Cambridge University Press, 2000), y con Victor Bulmer-Thomas y John Coatsworth, Cambridge Economic History of Latin America (Cambridge University Press, 2006).

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos