El Libro de la selva
Título: El Libro de la selva
Autor: Rudyard Kipling
Editorial: Del Fondo
N° de págs.: 220
Idioma: Español
ISBN: 9789874715104
Comentario sobre el libro
El libro de la selva (The Jungle Book), publicado originalmente en 1894, reúne siete historias cortas, todas iguales de inspiradoras e inolvidables, sobre la frágil relación entre el hombre y los animales. Aquí conoceremos al entrañable Mowgli, adoptado por una familia de lobos, que lo protegen y lo integran en su manada.
El pequeño Mowgli vivirá bajo la amenaza de Shere Khan, un tigre que quiere devorarlo, pero contará con la ayuda de Baloo, un divertido oso y Bagheera, una pantera protectora, quienes le enseñarán la ley de la selva, las lenguas de los animales que la habitan y los peligros que acechan, y juntos vivirán una aventura sin igual.
Los mismos animales opinarán sobre el modo en que se deben enfrentar a las dificultades que les imponen los hombres.
Sumerjámonos en las profundidades de la selva india con las más nobles emociones que permanecen intactas en los niños y en nuestros más fieles amigos: los animales.
Referencias del autor
Rudyard Kipling (Bombay, 1865 - Londres, 1936) Narrador y poeta inglés, controvertido por sus ideas imperialistas y considerado uno de los más grandes cuentistas de la lengua inglesa. Pertenecía a una familia de origen inglés (su padre, John Lockwood Kipling, era pintor y superintendente del Museo de Lahore), y pasó en la India los primeros tiempos de su infancia. A los seis años fue enviado a Inglaterra, donde estudió en el United Services College de Westward Ho, en Devonshire, ambiente que luego describió en la novela Stalky C.
Vuelto en 1882 a la India, se dedicó al periodismo en calidad de subdirector de The Lahore Civil and Military Gazette y después, entre 1887 y 1889, de The Pioneer. A los veintiún años publicó su primer libro, Departmental Ditties (1866), colección de versos de circunstancias, y a los veintidós el primer volumen de narraciones, Cuentos simples de las colinas (1887), al que siguieron, en 1888-89, otros seis: Tres soldados, Bajo los cedros deodaras, El rickshaw fantasma, La historia de los Gadsby, En blanco y negro y El pequeño Guillermo Winkie.
Luego de un largo viaje por el Japón y los Estados Unidos, que relató en una serie de cartas (Letters of marque) publicadas en The Pioneer y más tarde en los dos volúmenes de De mar a mar (1889), escribió otra serie de narraciones indias para The Macmillan's Magazine, reunidas luego en Peripecias de la vida (1891). En Inglaterra publicó también una colección de baladas, Canciones de cuartel (1892), que, junto con los versos siguientes de Siete mares (1896) y de Las cinco naciones(1903), inspirados en las épicas empresas de la estirpe anglosajona y en sus fieles centinelas esparcidos por todos los lugares de la Tierra, en su poderío industrial y colonial y en sus glorias marineras, hizo de Kipling el poeta del triunfante imperialismo británico de la época victoriana.
Vuelto a Inglaterra en 1896 tras una disputa con su cuñado, Rudyard Kipling se estableció definitivamente en una localidad de Surrey, donde permaneció (excepto en el curso de un viaje a América y de otro realizado a Sudáfrica durante la guerra anglo-boer) hasta su muerte. En 1907 obtuvo el Premio Nobel y en 1926 la medalla de oro de la Royal Society of Literature.
Así como la producción poética de nuestro autor ha perdido gran parte de su interés debido a su carácter excesivamente declamatorio y circunstancial, en sus textos narrativos, en cambio, se da todavía, como dijo Henry James, "la magia irresistible de los soles tórridos, de los imperios sometidos, de las religiones salvajes y de las guarniciones inquietas".
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Rudyard Kipling. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).