El líder y la masa

El líder y la masa

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"
Título: El líder y la masa. La génesis de la democracia recitativa
Autor: Emilio Gentile
Editorial: Edhasa
ISBN: 9789876284592
Número de páginas: 192

Comentario del libro:
La historia de los grandes imperios, de aquellas civilizaciones que marcaron época, se confunde con la de sus jefes. Alejandro Magno, Julio César, Robespierre, Napoleón. Es tanto un culto a la visión y al talento personal como a la capacidad de encolumnar a un pueblo, y muchas veces a un ejército, detrás de esa visión. Este modo de entender el mando y lo político, alcanza su cenit en el siglo XIX. Entonces se decía: ´Quienes hacen la historia son los jefes´. Cien años más tarde, en el siglo XX, el giro será radical: la historia la hacen las masas. Como ambos dictámenes no resultaron ser convincentes, hoy se dice: ´Hacen la historia los jefes y las masas´. La pregunta, por supuesto, es cómo hacen esa historia, qué relación hay entre líder y masa. La evidente asimetría entre uno y la multitud no debería ser naturalizada; la inherente concentración de poder en ese uno, tampoco. En este ensayo de asombrosa lucidez, Emilio Gentile, el gran autor de El fascismo y la marcha sobre Roma, analiza la metamorfosis de esta relación, desde la Grecia antigua hasta nuestros días, hasta un presente que no es el imaginado unas décadas atrás. ¿Por qué cuando se suponía que se había consolidado la democracia republicana, es decir el lugar primordial del Parlamento, se ha vuelto tan preponderante la figura del líder? ¿En qué momento la democracia, gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo, como la definiera Lincoln, se convirtió en una 'democracia recitativa', casi una puesta en escena de la representación popular? ¿Cuál es la siguiente transformación, en un mundo donde la verdad de los hechos cuenta menos que la habilidad para narrarlos e incluso negarlos?

Sobre el autor
Es profesor emérito de la Università ´La Sapienza´, de Roma. Es uno de los mayores historiadores de Italia, y un reconocido experto en el fascismo. En 2003 recibió el Premio de la Universidad de Sigrist Hans Bern por sus estudios sobre la religión en la política. Es autor, entre otros libros, de La Grande Italia (1997), Le religioni della politica. Fra democrazia e totalitarismi (2001) y Due colpi di pistola, dieci milioni di morti, la fine di un mondo (2014). Varios de sus libros se han traducido al español: Fascismo: historia e interpretación (2004), (2007), La vía italiana al totalitarismo (2005), El culto del Littorio (2007) y El fascismo y la marcha sobre Roma (Edhasa, 2014).

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos