El matadero
Poco stock. Consult.

El matadero

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"
Título: El matadero
Autor: Esteban Echeverría
Editorial: Edhasa
ISBN: 9789876281492
Número de páginas: 88

Comentario del libro:
Texto fundacional de la literatura argentina, ´El Matadero´ condensa en sus páginas el clima político de Buenos Aires durante el rosismo, la violencia y los prejuicios de ese tiempo. Con un estilo que rompe con la tradición de la época y que permaneció inédito durante casi treinta años, Esteban Echeverría escribió un relato que no ha perdido su poder de conmoción. Las múltiples lecturas e interpretaciones que ha merecido podría decirse que lo han dejado intacto. Nada de su furia se ha adormecido, y su humor irreverente lo sigue siendo todavía hoy. Su originalidad también. Esta edición ilustrada por Marcia Schvartz y Fernando Bedoya es de alguna manera un homenaje a ´El Matadero´, y también a los pintores que desde hace más de un siglo han pintado bajo el influjo de estas páginas. Schvartz y Bedoya leen a Echeverría como a un contemporáneo; es decir alguien que permite descubrir algunas de las claves de nuestra época. Y también como a un clásico, ese atributo que permite acceder a la zona donde se estrechan la historia y el presente. El resultado es un libro magnífico, donde las palabras y las imágenes celebran el poder de la literatura y la pintura. 

Sobre el autor
Nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Estudió en el Colegio de Ciencias Morales, y luego en París. A su regreso a la Argentina, en 1830, se convierte en un activo intelectual, que impulsa la renovación de las letras. En 1831 publica sus primeros poemas en diarios porteños, y en 1837 se abre el Salón Literario, donde será una figura central, hasta que Juan Manuel de Rosas lo clausura. En 1839 se exilia en Montevideo, donde muere en 1851. ´El Matadero´, escrito entre 1838 y 1840, permaneció inédito hasta 1871, cuando Juan María Gutiérrez lo publicó en La Revista del Río de la Plata. 

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos