El Monje
Título: El Monje
Autor: Matthew Lewis
Editorial: Del Fondo
N° de págs.: 440
Idioma: Español
ISBN: 9789878304977
Comentario sobre el libro
El Monje (1796) es una historia sensacional de tentación y depravación, una obra maestra de la ficción gótica y la primera novela de terror en la literatura inglesa. El respetado monje Ambrosio, abad de un monasterio capuchino en Madrid, está abrumado por el deseo de una joven; Una vez que ha abandonado sus votos monásticos, comienza un terrible descenso hacia la inmoralidad y la violencia. Su terrible caída en desgracia abarca la blasfemia, la magia negra, la tortura, la violación y el asesinato, y pone su alma en peligro.
La extraordinaria historia de Lewis se basó en el folklore, las legendarias historias de fantasmas y el temor contemporáneo inspirado en los terrores de la Revolución Francesa. Sus excesos conmocionaron al público lector y fue condenado por obsceno. La novela continúa cautivando y conmocionando a los lectores hoy en día con su horrible catálogo de iniquidades, al mismo tiempo que ofrece una visión profunda de las ansiedades experimentadas por los ciudadanos británicos durante uno de los períodos más turbulentos en la historia de esa nación.
Referencias del autor
Matthew Gregory Lewis (Londres, 9 de julio de 1775 - Monterrey, 14 de mayo de 1818) fue un escritor, dramaturgo y político británico. Conocido por Monk Lewis a raíz de su primera obra, El Monje (1796), donde denunciaba la Inquisición española y que le hizo popular entre los británicos. Se educó en Oxford y recorrió de joven Francia, Alemania, donde quedó atrapado por la obra de Goethe, y Holanda, concretamente en La Haya, de donde tuvo que salir apresudaramente ya que la embajada inglesa fue atacada.
El Monje, de buena acogida entre la mayoría de la población, fue muy criticado por obsceno entre los intelectuales británicos, lo que obligó al autor a dulcificar la segunda edición de 1798, publicada cuando ya era miembro del Parlamento. Es una novela gótica donde se ironiza sobre la hipocresía religiosa. La escribió en tan solo diez semanas. Lord Byron y el Marqués de Sade dieron su visto bueno a la novela en sus correspondientes escritos.
En 1812, tras la muerte de su padre, se hizo cargo de las posesiones de éste en Jamaica. Volvió a Inglaterra, y estuvo también ocasionalmente en Suiza, donde coincidió con sus amigos Lord Byron, John William Polidori, Mary Shelley y Percy Shelley, pero no tardó en regresar a sus posesiones. Luego viajó a Jamaica y de vuelta a Europa en 1818 contrajo la fiebre amarilla y murió. Fruto de su larga estancia en América escribió Diario de un plantador de las Antillas, publicado póstumamente en 1833.
Otras obras destacadas del autor fueron Cuentos de terror, de 1799; Cuentos maravillosos de 1801; y las obras teatrales El espectro del castillo, de 1796;, El indio, de 1799 y Alfonso, de 1801. Tradujo a Schiller (Kabale und Liebe, como El ministro) y a Kotzebue, además del romance El bravo de Venecia (1804). El Monje fue reivindicada por André Breton y Antonin Artaud como la mejor novela gótica y uno de los mayores logros del Romanticismo.
Fuente: babelio.es