Falcó. Libro 1
Título: Falcó. Libro 1 de la serie Falcó
Autor: Arturo Pérez-Reverte
Editorial: Alfaguara
N° de págs.: 296
Idioma: Español
ISBN: 9789877382877
Comentario sobre el libro
«El mundo de Falcó era otro, y allí los bandos estaban perfectamente definidos: de una parte él, y de la otra todos los demás.»
La Europa turbulenta de los años treinta y cuarenta del siglo XX es el escenario de las andanzas de Lorenzo Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, agente de los servicios de inteligencia. Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España. Un hombre y dos mujeres -los hermanos Montero y Eva Rengel- serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece.
Arturo Pérez-Reverte entrelaza magistralmente realidad y ficción en esta historia protagonizada por un nuevo y fascinante personaje, comparable a los más destacados espías y aventureros de la literatura.
La crítica ha dicho...
«Arturo Pérez-Reverte sabe cómo retener al lector a cada vuelta de página.»
The New York Times Book Review
«Arturo Pérez-Reverte consigue mantener sin aliento al lector.»
Corriere della Sera
«Los lectores no serán capaces de volver la página lo suficientemente rápido.»
Publishers Weekly
«Hay un escritor español que se parece al mejor Spielberg más Umberto Eco. Se llama Arturo-Pérez-Reverte.»
La Repubblica
«Su sabiduría narrativa, tan bien construida siempre, tan exhaustivamente detallada, documentada y estructurada, hasta el punto de que, frente a todo ello, la historia real resulta más endeble y a veces hasta tópica.»
Rafael Conte
«Arturo Pérez-Reverte nos hace disfrutar de un juego inteligente entre historia y ficción.»
The Times
Referencias del autor
Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, el 25 de noviembre de 1951.
Se licenció en Periodismo y cursó a la vez estudios de Ciencias Políticas. Ejerció como reportero de guerra desde 1973 hasta 1994. Sus primeros pasos los dio en el diario Pueblo, donde permaneció 12 años. En 1977 fundó la revista Defensa. Desde 1978 trabajó en Televisión Española. A principios de los años 90 presentó en RNE La ley de la calle, un programa de radio. Entre 1993 y 1994 presentó el programa sobre la actualidad de la crónica negra Código Uno, también en Televisión Española, del que renegó posteriormente.
Reverte ha estado como reportero en prácticamente todos los conflictos importantes del último cuarto del SXX Como corresponsal de guerra, cubrió conflictos armados en Chipre, Líbano, Eritrea, el Sáhara, las Malvinas, El Salvador, Nicaragua, Chad, Libia, Sudán, Mozambique, Angola, el Golfo Pérsico, Croacia, Bosnia, etc. Aunque de todas ellas, la Guerra de Eritrea de 1977 lo marcó especialmente pero fue su labor en el sitio de Sarajevo, cubriendo las guerras yugoslavas las que le dieron más notoriedad ligada a su otra gran pasió: la literatura. DE esta experiencia surgió Territorio comanche y El pintor de batallas.Tal como expuso en Territorio comanche, se despidió asqueado debido a la falta de medios y por la politización de la televisión. En 1994 abandonó su profesión de reportero y se dedicó en exclusiva a la literatura. Inició su carrera de novelista en 1986 con la publicación de El maestro de esgrima, aunque ya había publicado, con discreto éxito, la novela corta El húsar. Entre su obra destaca la saga del capitán Alatriste.
Muchas de sus novelas han sido adaptadas al cine. Desde 1991 es columnista en el suplemento dominical El Semanal.
Ingresó en la Real Academia Española el 12 de junio de 2003, para ocupar el sillón T.
Y es Duque de Corso y Real Maestro de Esgrima del Reino de Redonda.
Su obra ha sido traducida a 34 idiomas.