Fechas patrias. 11 de septiembre
Título: Fechas patrias. 11 de septiembre. Domingo F. Sarmiento
Autor: Felipe Pigna
Editorial: Planeta
ISBN: 9789877672503
Número de Páginas: 80
Comentario del libro
Cada 11 de septiembre, al celebrar el Día del Maestro, recordamos a Domingo Faustino Sarmiento. De esa forma, lo homenajeamos como educador, pero también como escritor, periodista y político muy polémico, que estuvo exiliado mucho tiempo por defender sus ideas. Luego, en su afán por modernizar la sociedad argentina, volvió para concretarlas. En esta entrega de Fechas Patrias, colección pensada, escrita y dirigida por Felipe Pigna, te mostramos y contamos la vida y la obra de Sarmiento.
FELIPE PIGNA
Como profesor de Historia, Felipe Pigna (1959, Mercedes, prov. de Buenos Aires) dirigió el proyecto "Ver la Historia" de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, con el que se realizó el documental fílmico 200 anos de historia argentina, de trece capítulos. En televisión condujo Historia confidencial, vida y vuelta, Lo pasado pensado y El espejo retrovisor por Canal 7. Fue conductor junto con Mario Pergolini de Algo habrán hecho por la historia argentina, basado en sus libros Los mitos de la historia argentina, emitido por Canal 13 y Telefé..Condujo por The History Channel la serie de documentales sobre los bicentenarios latinoamericanos Unidos por la Historia, ganadora del Martín Fierro del cable. En 2012 condujo el ciclo Historia clínica, emitido por Telefé. En 2012 dirigió el documental Chacú, una historia de la provincia del Chaco, emitido por el Canal Encuentro. En 2013 dirigió el documental Misiones, historia de nuestra provincia. Ha publicado El mundo contemporáneo (1999), La Argentina contemporánea (2000), Pasado en presente (2001), Historia confidencial (2003), Los mitos de la historia argentina (2004), Los mitos de la historia argentina, tomo 2 (2O05), Lo pasado pensado (2006), La larga noche de la dictadura y La noche de los bastones largos (2006, junto con María Seoane), Los mitos de la historia argentina, tomo 3 (2006), La historieta argentina (2007-2016), Evita (2007), José de San Martín, documentos para su historia (2008), Los mitos de la historia argentina, tomo 4 (2008), Historias de nuestra historia, una historia animada para chicos y no tan chicos (seis tomos libro + DVD), Libertadores de América (2009, Premio Manuel Alvar en el rubro Humanidades de la Fundación Lara, Madrid, editado en la Argentina, Espana y Colombia), 1810, la otra historia de nuestra revolución fundadora (2010), Mujeres tenían que ser. Historia de nuestras desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadoras (2011), Evita, jirones de su vida (2012, editado en la Argentina, Espana y Colombia), Los mitos de la historia argentina, tomo 5 (2013), Al gran pueblo argentino salud. Una historia del vino argentino, la bebida nacional (2014), La voz del Gran Jefe. Vida y pensamiento de José de San Martín (2014), Manuel Belgrano. Hombre del bicentenario (2016), La vida por la patria. Una biografía de Mariano Moreno (2017), Mujeres insolentes de la historia I y II (2018), Los cuentos del abuelo José (2019), Los cuentos de don Manuel. El legado (2020), Manuel Belgrano. Vida y pensamiento de un revolucionario (2020) y Gardel (2020).