Fervor de Buenos Aires – Luna de enfrente – Cuaderno San Martín
Poco stock. Consult.

Fervor de Buenos Aires – Luna de enfrente – Cuaderno San Martín

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"
Título: Fervor de Buenos Aires – Luna de enfrente – Cuaderno San Martín.
Autor: Jorge Luis Borges
Editorial: SUDAMERICANA
ISBN: 9789500768726
Número de páginas: 136

Comentario del libro:

Fervor de Buenos Aires (1923) es el primer libro que publica Borges. Casi medio siglo después dirá de él que “prefigura todo lo que haría después”. Este volumen suma a Fervor los dos libros que siguieron en su producción poética: Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929), y se propone como homenaje a su escritura y celebración de su genio.

«En la honda noche universal que apenas contradicen los faroles una racha perdida ha ofendido las calles taciturnas como presentimiento tembloroso del amanecer horrible que ronda los arrabales desmantelados del mundo.» Fervor de Buenos Aires (1923) es el primer libro que publica Borges. El poemario, en una modesta edición de trescientos ejemplares pagada por su padre, está dedicado a su madre y lleva en su tapa un grabado de su hermana Norah. En el prólogo a la edición de 1969, aquella que se sigue aquí, Borges dice que no reescribió el libro, sino que se limitó a mitigar excesos barrocos, limar asperezas y tachar sensiblerías y vaguedades; al mismo tiempo afirma: “Para mí, Fervor de Buenos Aires prefigura todo lo que haría después”. Al cumplirse un siglo de su publicación, este volumen suma a Fervor los dos libros que siguieron en la producción poética del joven Borges: Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929); en ese gesto se propone como homenaje a su escritura y celebración de su genio.

Sobre el autor:

Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso funda las revistas Prisma y Proa, y publica Fervor de Buenos Aires (1923) e Historia universal de la infamia (1935). Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra crece, es traducida a más de veinticinco idiomas y alcanza reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956) y el Cervantes (España, 1979). Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos