Formas de leer a Proust. Una introducción a En busca del tiempo perdido
Poco stock. Consult.

Formas de leer a Proust. Una introducción a En busca del tiempo perdido

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"

Título: Formas de leer a Proust. Una introducción a En busca del tiempo perdido
Autor: Walter Romero
Editorial: Malba Literatura
ISBN: 9789874852113
Número de Páginas: 211

Comentario del libro
En busca del tiempo perdido es considerada una obra capital del siglo XX. Compleja y repleta de derivaciones insospechadas, su textualidad peculiar -tantas veces comparada en su estructura con la monumentalidad de una catedral- nos propone una lectura a modo de experiencia, acaso una de las más vívidas que la literatura puede ofrecer.

En un recorrido por el ciclo novelesco integral de la Recherche, este libro indaga formas posibles de leer a Marcel Proust revisitando en su escritura las marcas de su vida, los temas que la atraviesan, la originalidad de los procedimientos que su estilo impuso, su refinada estética y la manera en que su obra más célebre se constituyó en un texto ineludible en torno a los fenómenos de la memoria humana.

Este libro forma parte de la Colección Cuadernos, una iniciativa de Malba Literatura para difundir su rico archivo de cursos y seminarios a cargo de los más destacados académicos y escritores. La edición de cada volumen de esta colección ha permitido a los autores revisar en perspectiva los contenidos abordados y sumar materiales complementarios, procurando mantener la calidez y la espontaneidad de las clases que le dieron origen. Formas de leer a Proust compila las clases que Walter Romero dictó en el Malba durante 2016, 2017 y 2018.

WALTER ROMERO Doctor en Letras (UBA) Es poeta, traductor y profesor universitario. Desde 1997 integra la cátedra de Literatura Francesa de la UBA. Es investigador de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Valencia. Es profesor titular del Colegio Nacional de Buenos Aires. Ha sido becario del Gobierno de Canadá (2012), del Gobierno de Francia (2010) de la Fundación Carolina (2003), de la Rotary Foundation (1995) y de la Unione Latina (1992). Es director del Instituto de Investigaciones en Humanidades (IIH) Dr. Gerardo H. Pagés. Prologó y/o tradujo, entre otros, a Racine, Sade, Maupassant, Apollinaire, Vian, Bonnefoy, Kristeva, Rancière, Bon y Copi. Ha sido traductor de la colección Tintas frescas dedicada a la difusión de nuevos dramaturgos franceses. En poesía ha publicado Estriado y El niño en el espejo. Parte de su obra ensayística está compilada en Escrituras del Otro en autores de la literatura francesa (comp.) y en su Panorama de la literatura francesa contemporánea. Sus estudios sobre traductología se incluyen en Traducir Poesía (dos tomos). Es colaborador habitual del Suplemento Soy del Diario Página 12. Su último libro es La poética teatral de Alain Badiou. De Ranas de Aristófanes a Citrouilles (Leviatán, 2018), primer estudio en español sobre la teoría teatral del filósofo y dramaturgo francés.

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos