Historia de la provincia de Buenos Aires

Historia de la provincia de Buenos Aires

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"
Título: Historia de la provincia de Buenos Aires. De la organización provincial a la federalización de Buenos Aires (1821-1880)
Autor: Marcela Ternavasio
Editorial: Edhasa
ISBN: 9789876282178
Número de páginas: 416

Comentario del libro:
En 1820, la desaparición del poder central creado con la Revolución de Mayo dio lugar a la formación de unidades provinciales soberanas. La ciudad de Buenos Aires dejó de ser la capital de las Provincias Unidas del Río de la Plata y se convirtió en la capital de una provincia autónoma e independiente. De allí en más, el territorio de la provincia fue extendiendo sus fronteras, su población fue aumentando siguiendo los ritmos del crecimiento económico y sus instituciones se forjaron según formas republicanas de gobierno. No obstante, la intrincada relación entre Buenos Aires y la Nación, y los intentos de formar y consolidar un Estado-Nación unificado condujeron a que ambas historias ?la de la provincia y la de la República Argentina? se pensaran y escribieran como si se tratara de un proceso indisoluble. Un malentendido político e historiográfico que perdió de vista la singularidad de cada proceso, y por ende, la dinámica de una relación compleja. El objetivo de este tercer tomo de la Historia de la provincia de Buenos Aires, dirigido por Marcela Ternavasio, es restituir la especificidad de la historia provincial entre 1821 y 1880, cuando al federalizarse la ciudad de Buenos Aires, la provincia fue sometida a una amputación territorial.

Naturalmente, esto no implica descuidar sus vínculos con procesos más amplios. A saber: las variaciones territoriales, demográficas, económicas, sociales, políticas y culturales que sufrió ese cambiante ´espacio provincial´ a lo largo del período; sus relaciones con el ´afuera´ ?un ´afuera´ tan cambiante como el ´adentro´?; los vínculos, tensiones y conflictos entre espacio urbano y rural; y las representaciones ideológicas, literarias, arquitectónicas y artísticas que sobre esos espacios se fueron configurando son los temas que traman esta obra. De Rosas a Mitre, de la generación del 37 a los albores de la generación del 80, los diferentes capítulos de este volumen, a cargo de investigadores y especialistas de diversos campos historiográficos, son una versión actualizada de las transformaciones de un período clave del siglo XIX.

Sobre el autor
es Profesora y Licenciada en Historia por la Universidad Nacional de Rosario, Master en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericanaen Ciencias Sociales (FLACSO) y Doctoraen Historia por la Universidad de Buenos Aires.Actualmente es Profesora ordinaria en la Facultadde Humanidades y Artes (UNR), Investigadora independiente del CONICET, Investigadora del CIUNR, y dicta cursos de Posgrado como profesora invitada en la Universidad Torcuato Di Tella y endiversas universidades nacionales y extranjeras. Ha participado en proyectos de investigación con sede en el Instituto Dr. Emilio Ravignani y ha publicado numerosos artículos en revistas y volúmenes colectivos nacionales e internacionales. Entre sus libros se encuentran La revolución del voto. Política y elecciones en Buenos Aires, 1810-1852 (2002), Gobernar la revolución. Poderes en disputa en el Río de la Plata, 1810-1816 (2007), Historia de la Argentina, 1806-1852 (2009). También ha publicado dos antologías con estudios preliminares de su autoría: La correspondencia de Juan Manuel de Rosas (2005) y El pensamiento de los federales (2009). Junto a Hilda Sabato, Luciano de Privitellio y Ana Virginia Persello ha publicado Historia de las elecciones en la Argentina 1805-2011 (2011), y con Antonio Annino ha dirigido El laboratorio constitucional Iberoamericano: 1807/1808-1830 (2012).

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos