Historia de la provincia de Buenos Aires
Poco stock. Consult.

Historia de la provincia de Buenos Aires

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"
Título: Historia de la provincia de Buenos Aires. De la federalización de Buenos Aires al advenimiento del peronismo (1880-1943)
Autor: Juan Manuel Palacio
Editorial: Edhasa
ISBN: 9789876282680
Número de páginas: 472

Comentario del libro:
Este cuarto volumen de la colección Historia de la provincia de Buenos Aires aborda el periodo que va desde 1880 hasta 1943. Comienza con la federalización de la ciudad de Buenos Aires, que obliga a la provincia a reorganizar la vida política, cultural, urbana y administrativa, y  a replantearse su futuro y su relación con el destino de una nación que hasta entonces identificaba con el propio. Y llega hasta el advenimiento del peronismo, que producirá cambios decisivos que rompen con el pasado de una manera clara.

Pero si 1880 y 1943 son fechas clave, no lo son menos las décadas que separan ambos momentos. Es el tiempo de la inmigración masiva; de la gran transformación del campo, con el apogeo del modelo agroexportador; de la expansión de líneas férreas, puertos y caminos; de la conformación de un orden político, conservador primero, y el posterior surgimiento del radicalismo.

Las transformaciones fueron vertiginosas y profundas, y han generado debates que duran hasta hoy. Este libro los retoma y actualiza. ¿Fueron aquellos años los del ´progreso argentino´ o fue un momento oligárquico, represivo y excluyente? ¿Fue la provincia de Buenos Aires la tierra en la que ´hicieron la América´ los inmigrantes, o más bien se enfrentaron éstos con un escenario de tierras ya ocupadas y tuvieron que contentarse con arrendarlas o emplearse como trabajadores? ¿Gobernó el país? ¿y la provincia?en este período una ´oligarquía vacuna´ que se apropió de los resortes del Estado? ¿Los gobiernos radicales representaron una democracia de las clases medias, alejándose del patrón conservador? ¿El desarrollo agropecuario fue incompatible con el de la industria, que se dio recién luego de la crisis del treinta? ¿Primó en este período la armonía general o se incubaron los conflictos sociales que se harían visibles con el peronismo?

Dirigido por Juan Manuel Palacio, y con la contribución de especialistas que analizan la política y la sociedad, la economía y la cultura, este volumen da cuenta de un momento crucial de la actual provincia de Buenos Aires. Y no es un pasado remoto o superado; muchas de las decisiones tomadas entonces aún estructuran la coyuntura de hoy.

Sobre el autor
Es Licenciado en Historia por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Historia por la Universidad de California, Berkeley. Es Investigador del CONICET y Profesor Titular de Historia Latinoamericana en la Universidad Nacional de San Martín. Ha publicado La paz del trigo. Cultura legal y sociedad local en el desarrollo agropecuario pampeano, 1890-1945 (Edhasa, 2004); La justicia peronista (1943-1955) (Siglo XXI, 2018); Chacareros pampeanos: una historia social y productiva (Capital Intelectual, 2004); y editado, entre otros, Labor Justice across the Americas (University of Illinois Press, 2018), junto a Leon Fink y Demandando al capital: el peronismo y la creación de los tribunales del trabajo en la Argentina (Prohistoria, 2020). Dirigió la colección Historia de la provincia de Buenos Aires (Edhasa, 2012-2015), en seis volúmenes.

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos