Historia de la provincia de Buenos Aires
Título: Historia de la provincia de Buenos Aires. Del primer peronismo a la crisis de 2001
Autor: Osvaldo Barreneche
Editorial: Edhasa
ISBN: 9789876283045
Número de páginas: 448
Comentario del libro:
El golpe militar de 1943 constituye el prólogo de la llegada del peronismo, que apenas dos años más tarde ya gobierna el país. Diciembre de 2001 es la fecha de mayor crisis de la Argentina contemporánea. Estaba anunciada, y no por ello fue menos virulenta. Entre uno y otro momento, que abren y cierran este volumen, la sociedad anheló y luego lamentó golpes militares, sufrió la dictadura de 1976 a 1983, celebró el retorno de la democracia. Fue un tiempo de sueños, movilizaciones, decepciones y violencia. En estas décadas la Argentina redefinió varias veces su proyecto político, económico y social. Se vivieron la ocupación plena y la desocupación extrema; el boom de la industria y su ocaso; una marcada disminución de la pobreza y su estallido más agudo. A la vez, cambió la matriz productiva; la relación entre las zonas rurales y urbanas; la vida de los trabajadores; el formato de las familias y los usos culturales. Cada uno de estos puntos se expresó con nitidez en la provincia de Buenos Aires, que fue el epicentro del desarrollo argentino y el territorio que más sufrió el declive; que vio crecer significativamente su población, al tiempo que se resentían las prestaciones sociales. Este volumen dirigido por Osvaldo Barreneche, el quinto de la Historia de la provincia de Buenos Aires, da cuenta de estas grandes transformaciones. Analiza los distintos períodos históricos, y cómo fue cambiando la estructuración social y política. Si alguien mira la provincia en 1943 y en 2001, parecen dos provincias dramáticamente distintas. Este libro explica cómo se gestó ese proceso, quiénes ganaron y quiénes perdieron y cuáles son las herencias que nos dejó la historia.
Sobre el autor
Es Profesor de Historia por la Universidad Nacional de La Plata, Licenciado en Criminalística por la Universidad Nacional de Buenos Aires, Magister y Doctor en Historia por la Universidad de Arizona (Estados Unidos). Actualmente es Profesor titular de Historia de América Latina en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata e investigador independiente del CONICET. Ha sido becario de la Fundación Antorchas, de la JICA (Japan International Cooperation Agency) y de la Comisión Fulbright como Scholar in Residence (St. Phillip´s College, San Antonio, Texas); ha dictado cursos de posgrado en varias Universidades Nacionales y publicado numerosos artículos en revistas y volúmenes colectivos nacionales e internacionales. Dirige proyectos de investigación sobre la Historia de la Justicia Criminal y las Instituciones de Seguridad en la Argentina y América Latina. Entre sus libros se encuentran Dentro de la ley, TODO. La justicia criminal de Buenos Aires en la etapa formativa del sistema penal moderno de la Argentina (2001) y Crime and the Administration of Justice in Buenos Aires, 1785-1853 (2006). Como editor, ha publicado, junto a Andrés Bisso, Ayer, hoy y mañana son contemporáneos. Tradiciones, leyes y proyectos en América Latina (2010), con Ángela Oyhandi, Leyes, justicias e instituciones de seguridad en la provincia de Buenos Aires (2012), y con Ricardo Salvatore, El delito y el orden en perspectiva histórica (2013).
Autor: Osvaldo Barreneche
Editorial: Edhasa
ISBN: 9789876283045
Número de páginas: 448
Comentario del libro:
El golpe militar de 1943 constituye el prólogo de la llegada del peronismo, que apenas dos años más tarde ya gobierna el país. Diciembre de 2001 es la fecha de mayor crisis de la Argentina contemporánea. Estaba anunciada, y no por ello fue menos virulenta. Entre uno y otro momento, que abren y cierran este volumen, la sociedad anheló y luego lamentó golpes militares, sufrió la dictadura de 1976 a 1983, celebró el retorno de la democracia. Fue un tiempo de sueños, movilizaciones, decepciones y violencia. En estas décadas la Argentina redefinió varias veces su proyecto político, económico y social. Se vivieron la ocupación plena y la desocupación extrema; el boom de la industria y su ocaso; una marcada disminución de la pobreza y su estallido más agudo. A la vez, cambió la matriz productiva; la relación entre las zonas rurales y urbanas; la vida de los trabajadores; el formato de las familias y los usos culturales. Cada uno de estos puntos se expresó con nitidez en la provincia de Buenos Aires, que fue el epicentro del desarrollo argentino y el territorio que más sufrió el declive; que vio crecer significativamente su población, al tiempo que se resentían las prestaciones sociales. Este volumen dirigido por Osvaldo Barreneche, el quinto de la Historia de la provincia de Buenos Aires, da cuenta de estas grandes transformaciones. Analiza los distintos períodos históricos, y cómo fue cambiando la estructuración social y política. Si alguien mira la provincia en 1943 y en 2001, parecen dos provincias dramáticamente distintas. Este libro explica cómo se gestó ese proceso, quiénes ganaron y quiénes perdieron y cuáles son las herencias que nos dejó la historia.
Sobre el autor
Es Profesor de Historia por la Universidad Nacional de La Plata, Licenciado en Criminalística por la Universidad Nacional de Buenos Aires, Magister y Doctor en Historia por la Universidad de Arizona (Estados Unidos). Actualmente es Profesor titular de Historia de América Latina en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata e investigador independiente del CONICET. Ha sido becario de la Fundación Antorchas, de la JICA (Japan International Cooperation Agency) y de la Comisión Fulbright como Scholar in Residence (St. Phillip´s College, San Antonio, Texas); ha dictado cursos de posgrado en varias Universidades Nacionales y publicado numerosos artículos en revistas y volúmenes colectivos nacionales e internacionales. Dirige proyectos de investigación sobre la Historia de la Justicia Criminal y las Instituciones de Seguridad en la Argentina y América Latina. Entre sus libros se encuentran Dentro de la ley, TODO. La justicia criminal de Buenos Aires en la etapa formativa del sistema penal moderno de la Argentina (2001) y Crime and the Administration of Justice in Buenos Aires, 1785-1853 (2006). Como editor, ha publicado, junto a Andrés Bisso, Ayer, hoy y mañana son contemporáneos. Tradiciones, leyes y proyectos en América Latina (2010), con Ángela Oyhandi, Leyes, justicias e instituciones de seguridad en la provincia de Buenos Aires (2012), y con Ricardo Salvatore, El delito y el orden en perspectiva histórica (2013).