La democracia que no es
Poco stock. Consult.

La democracia que no es

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"
Título: La democracia que no es. Política y sociedad en la Argentina (1983-2016)
Autor: Hugo Quiroga
Editorial: Edhasa
ISBN: 9789876284295
Número de páginas: 232

Comentario del libro:
Desde 1983 hasta nuestros días, la democracia argentina ha vivido una transformación profunda. En principio, se ha reconfigurado a partir del año 2001. Mantiene un firme sistema de votación, pero su estructuración es más débil.

Tiene una nueva fisonomía, sin que se haya producido un cambio de régimen; sufrió un lento proceso de degradación. Ya no hay partidos, hay fragmentos de partidos; predomina la fluctuación del voto; aumenta la desconfianza ciudadana hacia la política, el clientelismo y la corrupción en la cumbre. Además el poder se ha personalizado. Triunfan asociaciones políticas con líderes que se renuevan permanentemente. Es una señal que no debe ignorarse. Ningún régimen democrático es inmune al peligro de la decadencia.

La pregunta central de este brillante ensayo de Hugo Quiroga es: ¿cómo redefinir la democracia si aceptamos la premisa de la degradación imperante? Ahora que el principio de representación electoral ha perdido su monopolio frente a la informalización y la virtualización de la política, ¿pueden las redes sociales cubrir el déficit de representación que recorre el mundo con sus diferentes tipos de manifestaciones?  El desafío no es sólo intelectual, también es práctico. Debe ser capaz de superar la aguda tensión, y a menudo la desconfianza, entre gobernantes y gobernados, y debe, esencialmente, volver a pensar las bases de la democracia argentina, detectar sus desvíos, sus virtudes, aquello que la amenaza. Es precisamente lo que hace este libro.

Sobre el autor
Nació en San Luis. Es abogado por la Universidad Católica de Córdoba y doctor en Filosofía por la Universidad de las Islas Baleares (España); obtuvo el Diplôme d´Études Approfondies en ´Études de l´Amérique Latine´, Option Sceinces Politiques (París III). Actualmente es Profesor Titular de Teoría Política de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, Investigador del Consejo de Investigaciones de la misma Universidad y Profesor Titular de Introducción a la Ciencia Política en la Universidad Nacional del Litoral. Ha publicado artículos en revistas argentinas y extranjeras, y entre sus libros se destacan Estado, crisis económica y poder militar (1985); La democracia que tenemos, Ensayos políticos sobre la Argentina actual (1995); en coedición con Susana Villavicencio y Patrice Vermeren, Filosofías de la ciudadanía. Sujeto político y democracia (1999); y El tiempo del ´Proceso´. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares. 1976-1983, segunda edición revisada y ampliada (2004); La Argentina en emergencia permanente (Edhasa, 2005); La República desolada. Los cambios políticos de la Argentina 2001-2009, (Edhasa, 2010); en coordinación con Guillermo O´Donnell y Osvaldo Iazzetta, La democracia delegativa (2011); en la actualidad es Director de la Revista Estudios Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos