La injusticia federal
Poco stock. Consult.

La injusticia federal

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"
Título: La injusticia federal
Autor: Juan Gasparini
Editorial: Edhasa
ISBN: 9789509009318
Número de páginas: 224

Comentario del libro:
Esta sorprendente investigación de Juan Gasparini nos muestra cómo trabaja la máquina de impedir del poder judicial que, para funcionar, es decir, para no funcionar, establece relaciones espectrales con el poder, tantas veces favorecido por las marchas o contramarchas de los jueces o los fiscales. Para entender porqué la causa de los sobornos del Senado aún no ha llevado a nadie tras las rejas ?tras 4 años de acumular procedimientos? hay que investigar no sólo la labor de los jueces que la tuvieron en sus manos. También merece ser revisada la historia de la SIDE desde antes del gobierno de Fernando de la Rúa, desde antes incluso de los dos gobiernos de Carlos Menem, porque su estructura y modo de funcionar es anterior y solidario con el ocultamiento en casos como el de la AMIA o el atentado a la Embajada de Israel. Sin olvidar que en el de los sobornos del Senado, la SIDE aparece, hasta ahora, seriamente involucrada. ´La injusticia federal´ es un libro indispensable para sacar a la luz ciertos engranajes imperceptibles de la corrupción, para saber quiénes los activan y para descubrir, azorados, las trampas que a diario se hacen a la Ley.

Sobre el autor
·(Azul, Argentina, 30 de abril de 1949) reside en Ginebra desde 1980, donde colabora periodísticamente con diversos medios latinoamericanos. Es autor en la Argentina de La pista suiza (1986), Montoneros, final de cuentas (1988), La injusticia federal (2005), La fuga del Brujo ? Historia criminal de José López Rega (2005), Manuscrito de un desaparecido en la ESMA ? El libro de Jorge Caffatti (2006), El crimen de Graiver (1990, reeditado en 2007 bajo el titulo de David Graiver El banquero de los Montoneros) y El pacto Menem Kirchner (2009). En España ha publicado Roldán-Paesa, la conexión suiza (1997), Borges: la posesión póstuma (2000, traducida al francés por Éditions Timéli) y Mujeres de dictadores (2002), estos dos últimos distribuidos también en América Latina. Es coautor, con Norberto Bermúdez, de El testigo secreto (1999) y La prueba (2001), y con Rodrigo de Castr o de La delgada línea blanca (2000), que obtuvo el Premio Rodolfo Walsh de Literatura de no ficción 2001 en la Semana Negra de Gijón, España. En 1985 se diplomó en periodismo en la Universidad de Friburgo y en 1988 se doctoró en sociología en la Universidad de Ginebra. Es integrante de la Organización No Gubernamental (ONG), ´Nuevos Derechos del Hombre´ (NDH), acreditada ante Naciones Unidas. En el 2007 recibió el premio de prensa escrita Nicolas Bouvier, discernido por el Club Suizo de Prensa, por sus investigaciones sobre derechos humanos para el portal periodístico de Internet Humanrights.

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos