La libertad política y su historia

La libertad política y su historia

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"
Título: La libertad política y su historia
Autor: Natalio R. Botana
Editorial: Edhasa
ISBN: 9789876286725
Número de páginas: 304

Comentario del libro:
La Argentina del siglo XIX comienza en 1810 y cierra con los albores del 1900; comienza con una revolución y termina con una república en ciernes. Este proceso es pródigo en revueltas y proyectos formulados y no realizados. Con la Constitución de 1853 se traza un camino; está lejos aún de plasmarse. El poder de la letra, el esmerado diseño institucional, no siempre se efectiviza en la realidad. Desde finales del siglo XVIII, Occidente vive una época de transformaciones: la independencia norteamericana, la revolución francesa y sus consecuencias en Europa y América Latina, el declive del poder español, el propio derrotero nacional. Ese pasado ofrece enseñanzas y alternativas. ¿Qué camino debe tomar el país? En La tradición republicana, Natalio R. Botana analizaba las posiciones de Alberdi y Sarmiento, y a partir de ese intenso contrapunto, dilucidaba el corpus teórico de una época; en este libro hace lo propio con las ideas de Bartolomé Mitre y Vicente Fidel López, personajes decisivos que analizaban el pasado mientras incidían en el presente; hacían la historia mientras pugnaban por establecer la república y dejar atrás el tiempo de la revolución. Itinerarios contrapuestos, representan dos linajes de la tradición liberal argentina. Siguiendo sus huellas, pero también examinando el legado de José María Paz y de Alexis de Tocqueville, volviendo a pensar la obra de Sarmiento, revisando las controversias en torno al credo constitucional en el continente americano, y, ya en tiempos más recientes, los aportes de José Luis Romero, Botana demuestra nuevamente una pericia inusual para pensar la historia, el hacer político y la forma en que las ideas modelan la acción y el horizonte de lo que se puede pensar en cada época. El imperio de la libertad política no es algo dado o heredado, se construye en el debate intelectual, en las demandas de la sociedad y en las exigencias del presente. Este libro traza la línea virtuosa de casi dos siglos que lo hizo posible; también señala, con exhaustiva lucidez, las perennes amenazas que lo asediaron y lo asedian.    

Sobre el autor
Nació en Buenos Aires en 1937. Es Profesor Emérito en la Universidad Torcuato Di Tella, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Lovaina y Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional de Cuyo. Es miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia, cuya presidencia ejerce por el período 2020 ? 2023, y de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Es autor de libros fundamentales de la tradición historiográfica argentina, entre otros, El orden conservador (Edhasa, 2012); La tradición republicana (Edhasa, 2013); Repúblicas y monarquías (Edhasa, 2016); La libertad, el poder y la historia. Conversaciones con Fernando Rocchi (Edhasa, 2019). Obtuvo la Beca Guggenheim en 1979, el Primer Premio Nacional de Historia correspondiente a la producción 1982-1985 y el Premio Consagración Nacional en Historia y Ciencias Sociales en 1995. Recibió el Premio Konex de Platino en 1994 y 2004 y la Pluma de Honor que otorga la Academia Nacional de Periodismo en 2016. Ha sido Visiting Fellow en el St. Anthony´s College de la Universidad de Oxford y Profesor Visitante en el Instituto Universitario José Ortega y Gasset de Madrid.

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos