La Odisea
Título: La Odisea
Autor: Homero
Editorial: Del Fondo
N° de págs.: 384
Idioma: Español
ISBN: 9789878304045
Comentario sobre el libro
En el legado de Homero se encuentran las dos principales obras épicas griegas, La Ilíada y La Odisea. Los dos poemas fueron adoptados en la Antigüedad como obras nacionales de Atenas, para recitarse íntegros en las fiestas panateneas. La Odisea, verdadera obra maestra del genio griego, en la que los personajes olímpicos se revelan en una magnitud humana, tiene el mérito de situar al lector en el fascinante mundo de las antiguas culturas mediterráneas, cuna de nuestra civilización. Odiseo o Ulises, el legendario héroe griego de la Guerra de Troya, aparece por primera vez en la Ilíada y es el personaje principal de la Odisea. El tema principal de este poema lo constituyen las aventuras de Odiseo en su regreso a casa luego de la Guerra de Troya, aventuras en las que predomina la astucia sobre la lucha heroica. Luego de describir la casa de Odiseo en la isla de Itaca, a su esposa Penélope y a los pretendientes a su mano, por creer ya muerto al héroe, Homero va narrando las peripecias y peligros a los que Ulises se enfrenta en el viaje de regreso hacia su ciudad, hasta que finalmente describe la llegada a su hogar 10 años después y el encuentro con su esposa, su hijo y su padre ya muy anciano.
La Odisea es un poema épico que narra las aventuras de Odiseo, también conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su patria, Ítaca, desde el momento en que finaliza la guerra de Troya, narrada en la Ilíada, hasta el momento en que finalmente vuelve a su hogar, muchos años después. La autoría de esta obra, escrita en griego antiguo, se atribuye a Homero, poeta que vivió en la región de Jonia, actual Turquía, durante el siglo VIII a. de C. Según sabemos, La odisea, así como la Ilíada, eran parte de la tradición oral antigua, y eran cantadas de pueblo en pueblo por los rapsodas, hasta que en el siglo VI a. de C., Pisístrato, gobernador de Atenas, decidió recopilar los poemas homéricos, momento a partir del cual estos quedan fijados en la palabra escrita. La versión más antigua conocida de La odisea es la de Aristarco de Samotracia, que data del siglo II a. de C.
Temas que trata La odisea
Motivo de viaje
Esta obra es inspirada por el motivo del viaje, tema tradicional de la literatura occidental, en el cual el héroe se enfrenta a mil peligros, de los cuales sale fortalecido y transformado, con un conocimiento más profundo del alma humana, para finalmente lograr su objetivo, que, en este caso, es el deseo de Odiseo de volver a estar con los suyos.
Amor incondicional
También se ha solido leer en La odisea una profunda historia de amor, en la cual Odiseo y Penélope, separados durante veinte años por las guerras y las desventuras, tendrán que superar las tentaciones a que son expuestos para estar juntos nuevamente.
En este sentido, es también una historia sobre la importancia de la fidelidad.
Valor de la familia
Asimismo, en La odisea existe la historia de la búsqueda de Telémaco de su padre, a quien prácticamente no conoce, pero en cuya vuelta confía, para recuperar el honor familiar y expulsar a los pretendientes que consumen su patrimonio.
Es también una historia sobre el amor filial y la importancia de los vínculos familiares para darle sentido a nuestras vidas.
La patria y el hogar
El objetivo principal del protagonista es regresar a Ítaca, su lugar de origen, donde se encuentra su familia a la que no ve desde que se marchó a la guerra de Troya.
Ulises durante el viaje de vuelta a casa experimenta la soledad. Este sentimiento lo lleva a extrañar continuamente su hogar y llegar hasta allí se convierte en una necesidad.
La venganza
Este tema aparece claramente reflejado en la historia de los pretendientes de Penélope. La mujer vive acosada desde que su marido se marchó de Ítaca. Sin embargo, a su regreso, Odiseo descubre que los cortejadores de su esposa pretenden sustituirlo y tomar el control de sus riquezas.
Entonces, el protagonista decide tomar represalias en el asunto y planea una cruel venganza que supone el asesinato de todos los pretendientes.
La omnipotencia de los dioses
En La odisea, al igual que en la Ilíada, el devenir de los humanos es voluntad de los dioses. En este caso, la diosa Atenea cobra especial importancia en el poema. Ella controla los movimientos de Ulises y le alerta de los posibles peligros que puede correr durante su viaje. Asimismo, Zeus es quien decide marcar el final de la disputa entre Ulises y los familiares de pretendientes de su esposa.
Fuente: Fabián Coelho. Profesional de las letras, licenciado por la Universidad de Los Andes.
Referencias del autor
Homero (Siglo VIII a.C.) Poeta griego al que se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos de la antigua Grecia. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que vive el mundo griego como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio.
Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco. La más antigua, atribuida sin fundamento a Herodoto, data del siglo V a.C. En ella, Homero es presentado como el hijo de una huérfana seducida, de nombre Creteidas, que le dio a luz en Esmirna. Conocido como Melesígenes, pronto destacó por sus cualidades artísticas, iniciando una vida bohemia. Una enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero. La muerte, siempre según el seudo Herodoto, sorprendió a Homero en Íos, en el curso de un viaje a Atenas.
Fuente: Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Homero. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).