¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?
Poco stock. Consult.

¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"

Título: ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?
Autor: Zygmunt Bauman
Editorial: Paidós
ISBN: 9789501204414
Número de Páginas: 128

Comentario del libro

El pensador de la sociedad más importante del momento reflexiona sobre la pobreza y la riqueza. 

Irónicamente se cree que la mejor manera de ayudar a los pobres a salir de su miseria es permitir que los ricos sean aún más ricos. Si los que tienen más dinero pagan menos impuestos, entonces todos estaremos mejor, un análisis que se concluye afirmando que la riqueza de unos pocos nos beneficia a todos. Sin embargo, estas creencias entran en flagrante contradicción con nuestra experiencia diaria, con el resultado de numerosas investigaciones y, por supuesto, con la lógica. Esta extraña discrepancia entre los hechos y las opiniones populares nos inducen a preguntarnos: ¿por qué estas tienen tanta penetración y permanecen inalteradas frente a las cada vez mayores pruebas de lo contrario?

Este libro es un intento de responder a esta cuestión. Zygmunt Bauman enumera y examina los supuestos tácitos y las convicciones irreflexivas en las que se fundamentan estas opiniones, y nos muestra que todas y cada una de ellas son falsas, fraudulentas y engañosas. No podrían sostenerse ni perdurar en el tiempo si no fuera por el papel que desempeñan a la hora de apoyar el actual e indefendible crecimiento de la desigualdad social y de la brecha entre la élite y el resto de la sociedad.

Sobre el autor
Zygmunt Bauman. (Pozna?, Polonia, 1925 - Leeds, Reino Unido, 2017) Galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2010, fue catedrático emérito de Sociología de las universidades de Varsovia y de Leeds. Desde sus inicios en la década de 1970, su visión de la sociología reivindicó para esta disciplina un papel menos descriptivo y más reflexivo.Sus aportes a la conceptualización de la posmodernidad, a la que él denominó «modernidad líquida», fueron plasmadas en diversos ensayos que lo convirtieron en uno de los referentes intelectuales de nuestro tiempo.

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos