La sangre manda
Título: La sangre manda
Autor: King, Stephen
Editorial: Plaza & Janes
N° de págs.: 464
Idioma: Español
ISBN: 9789506445386
Comentario sobre el libro
Cuatro novelas cortas de Stephen King sobre las fuerzas ocultas que nos acechan. En esta colección única nos ofrece un impactante noir paranormal, protagonizado por la carismática Holly Gibney, y tres relatos más que ponen de manifiesto el incomparable talento, la imaginación sin par y la diversidad de registros de este legendario narrador. Cuanto más cruenta y violenta es una noticia, más llama la atención de la gente: «La sangre manda». Así reza la máxima periodística que hará que Holly Gibney, la detective a la que Bill Hodges legó su agencia Finders Keepers, y uno de los personajes más queridos por los fans de Stephen King, se interese por la matanza en el instituto Albert Macready y acabe enganchada a las noticias. En esta ocasión deberá luchar contra lo que más teme..., y esta vez sola. Si bien Holly, que ya apareció en la trilogía «Bill Hodges» y en El visitante, protagoniza su primer gran caso en solitario en el relato que da título a este volumen, tres historias más forman este libro. En «El teléfono del señor Harrigan» una amistad entre dos personas de edades muy diferentes perdura de manera más que inquietante. «La vida de Chuck» nos ofrece una hermosa reflexión acerca de la existencia de cada uno de nosotros. Y en «La rata» un escritor desesperado se enfrenta al lado más oscuro de la ambición. Cuatro relatos en los que Stephen King sorprende nuevamente a los lectores y los conduce a lugares intrigantes a la vez que sobrecogedores.
Referencias del autor
Escritor estadounidense de novelas de terror, Stephen King, cuyo pseudónimo es el de Richard Bachman, nació el 21 de septiembre de 1947 en Portland. Apenas convivió con su padre, pues cuando tenía dos años abandonó a su familia, siendo su madre quien les crio a él y a su hermano mayor. De niño presenció un trágico accidente: uno de sus amigos quedó atrapado en las vías del tren y fue arrollado por el mismo. Aunque se sospecha que este suceso es la inspiración de sus propias obras, el autor desecha esa idea alegando que su afición a este género se debió más bien a la lectura de los libros de ficción y terror que una tía suya coleccionaba.
King es autor de novelas de terror muy populares, muchas de las cuales se han llevado al cine con notable éxito. Empezó a escribir a temprana edad, vendiendo sus cuentos a sus compañeros y enviando posteriormente sus relatos a periódicos.
Su primera novela fue Carrie en 1974, una historia sobre una joven con poderes psíquicos. En un principio, el autor desechó la historia, pero gracias a su esposa la reanudó y publicó, llegando a ser una de sus grandes obras de éxito que sería posteriormente llevada a la gran pantalla. A partir de entonces vieron la luz más obras como El misterio de Salem's Lot (1975), El resplandor (1977), La zona muerta (1979), Cujo (1981), Cementerio de animales (1983), It (1986), Misery (1987), La cúpula (2009), Doctor Sueño (2013) o Revival (2013), varias de ellas llevadas también al cine.
A primeras horas de la tarde del 19 de junio de 1999 mientras paseaba por el arcén de una autovía, fue atropellado por un coche en dirección a North Novell, y después trasladado al Hospital Central de Maine. Sus heridas fueron muy graves y después de cinco operaciones, King retomó el trabajo donde lo había dejado en la novela On Writing.
Utiliza una sencilla metodología para escribir bien: "Leo cuatro horas al día y escribo otras cuatro; si no se encuentra tiempo para hacerlo, no podrás convertirte en un buen escritor". El autor ha declarado que escribir es más para él una pasión que un oficio.
En los últimos años ha recuperado grandes clásicos de su obra, como El resplandor, gracias a su secuela Doctor Sueño, y se ha adentrado en nuevos géneros que antes solo había practicado en el cuento, como el policial, con Mr. Mercedes.
En el año 2003 recibió el Nacional Book Award por su difusión de las letras norteamericanas y, en 2015, fue merecedor de la Medalla Nacional de las Artes por parte del gobierno de los Estados Unidos como reconocimiento a su larga trayectoria dentro del mundo de las letras.