Las mejores mentes de mi generación
Poco stock. Consult.

Las mejores mentes de mi generación

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"

Título: Las mejores mentes de mi generación. Historia literaria de la Generación Beat
Autor: Allen Ginsberg
Editorial: Anagrama
ISBN: 9788433926234
Número de Páginas: 528

Comentario del libro
Un recorrido erudito y ameno por la historia de una de las generaciones más importantes de la literatura norteamericana.

La Generación Beat fue un grupo de jóvenes que lideró una revolución en dos frentes: inspirando al movimiento contestatario norteamericano de fines de los sesenta y proponiendo una transformación radical del estilo literario. Sus representantes más destacados fueron vistos como profetas de las agitaciones que reflejaban el malestar profundo de la cultura norteamericana mientras al mismo tiempo no dejaban de trabajar con la convicción de que había que encontrar nuevas formas expresivas.

El presente curso de «Historia literaria de la Generación Beat», transcrito y editado por Bill Morgan, archivista personal de Ginsberg, recorre con erudición y amenidad la historia del movimiento y dedica amplios capítulos a figuras como Kerouac, William S. Burroughs, Gregory Corso, John Clellon Holmes, Peter Orlovsky, Carl Solomon y él mismo, señalando en cada caso los intereses estéticos y la teoría poética en que se basaban.

Allen Ginsberg (1926-1997) nació en Paterson, estado de New Jersey, en una familia judía de padre profesor, y también poeta, y una madre comunista que lo llevaba a los mítines. Ha sido una de las figuras más emblemáticas de la cultura alternativa norteamericana. Estudió en la Universidad de Columbia, se hizo el alma de la generación Beat, reuniendo a su alrededor a Jack Kerouac, Neal Cassady el incluso al escurridizo William S. Burroughs, y luchando sin descanso por la redacción y publicación de sus obras. Fue después figura prominente de la llamada "Revolución de las flores" y el hippismo de los años sesenta, peleó contra la guerra y el racismo, difundió el rock, la alteración química y mística de los estados de conciencia como elementos culturales, y se situó siempre en primera línea social y literaria promoviendo las ideas libertarias y las nociones de espiritualidad y autenticidad, por lo que siempre estuvo en el punto de mira de las autoridades, tanto en Cuba como en Checoslovaquia o con el FBI. Él fue siempre amigo de todos y ayudó a todos: financió e impartió clases y seminarios de estudios budistas en la Naropa University de Colorado y acompañó como rapsoda a Bob Dylan en su famosa gira con la Rolling Thunder Revue.

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos