Librerías
Poco stock. Consult.

Librerías

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"
Título: Librerías
Autor: Jorge Carrión
Editorial: Anagrama
ISBN: 9788433963550
Número de Páginas: 344

Comentario del libro
¿Cuál es el significado de las librerías en el imaginario colectivo? ¿Cuál es su papel en la historia de las ideas y de las letras? En este brillante y ameno ensayo, Jorge Carrión crea una posible cronología del desarrollo de las librerías y de su representación artística. Cómo se transformaron en mitos culturales, en centros de tertulia o en atalayas de resistencia política. La Strand de Nueva York, las parisinas Shakespeare and Company y La Hune, la Librairie des Colonnes de Tánger, Bertrand y Ler Devagar en Lisboa, Stanfords en Londres, El Virrey en Lima, Lello en Oporto, La Central y Laie en Barcelona, la Librería de Ávila y Eterna Cadencia de Buenos Aires, Antonio Machado en Madrid, City Lights y Green Apple Books en San Francisco, las librerías del Fondo de Cultura Económica en Ciudad de México o Bogotá… Esas y muchísimas otras librerías supervivientes desfilan en estas páginas, junto con otras que fueron emblemáticas y luego desaparecieron, como la londinense Temple of the Muses, la Librería de los Escritores de Moscú, la R. Viñas & Co. de Barranquilla o la parisina Maison des Amis des Livres. Un mundo fascinante, pero también crepuscular, cuya topografía compartimos todos los amantes de los libros. Finalista 41.º Premio Anagrama de Ensayo. Jorge Carrión es Doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en cuyo Instituto de Educación Continua imparte clases de máster en creación literaria, teoría del viaje y periodismo cultural. Escribe regularmente en Cultura/s de La Vanguardia y en otros suplementos y revistas de España y América Latina. Es autor de –entre otros títulos– los libros de viaje La brújula (2006) y Australia. Un viaje (2008); la novela Los muertos (2010); y los ensayos Viaje contra espacio. Juan Goytisolo y W.G. Sebald (2009) y Teleshakespeare (2011). Sus crónicas sobre América Latina han sido recogidas en Norte es Sur (2009). Es autor del prólogo y la edición de Mejor que ficción. Crónicas ejemplares (Anagrama, 2012): “la antología definitiva de la crónica periodística de ahora en idioma español”(José Ángel González, Calle20).

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos