(Mal) Educadas

(Mal) Educadas

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"

Título: (Mal) Educadas
Autor: Maria Florencia Freijo
Editorial: Planeta
ISBN: 9789504971290
Número de Páginas: 272

Comentario del libro
Que nadie escriba tu historia “Las mujeres estamos reescribiendo la historia y espero que este libro te ayude a reescribir la tuya. El conocimiento nos hará libres” ¿Cómo se ha educado a las mujeres por siglos? ¿Para qué se las ha educado? Hasta fines del siglo XIX las mujeres no asistieron a la escuela, su única formación tendía a que fueran “buenas”: buenas esposas, concubinas, amantes, madres, hijas, abuelas... Esta educación inorgánica, esta “mala” educación, se vuelve un sustrato permanente y fortísimo que sigue formando a las mujeres aún hoy para cumplir miles de mandatos. Esto es lo que sostiene María Florencia Freijo en (Mal) Educadas: que las mujeres han sido y aún son preparadas, tanto desde la educación formal como la informal, para amar sin condiciones a riesgo de quedarse “solas”, y para limitar su propio poder y sus posibilidades expansivas. Con una aguda mirada histórica y una escritura lúcida y personal, la autora encuentra en el concepto de “mala educación” un punto de partida que consolida una serie de prejuicios sobre las mujeres. Así se construyeron y se sostienen los arquetipos de la mala mujer: puta, bruja, vividora, loca... María Florencia Freijo muestra y explica en este libro imprescindible la línea que une la historia silenciada de las mujeres, en busca de descubrir el porqué de esto que aparece como un destino, pero que es en realidad un mandato que sólo con conocimiento se podrá cambiar, para que cada mujer pueda trazar una historia propia más libre y más consciente. Maria Florencia Freijo Nació en Mar del Plata en 1987. Es Licenciada en Ciencia Política en dicha ciudad y está especializada en perspectiva de género en el sistema de justicia por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como asesora legislativa; brinda capacitaciones para reducir la brecha de género en el área pública y en el sector privado. Ha participado como oradora y columnista en numerosos medios gráficos y digitales como la CNN, agencia Caracol, Clarín, La Nación, Infobae, Revista OH La la, Bae Negocios, Revista Noticias, Anfibia y Sudestada, entre otros. Trabajó en la Argentina, Paraguay, Ecuador y Alemania en temas referidos al desarrollo humanitario y el acceso a derechos humanos. Fue speaker invitada en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Nacional de Córdoba. Es autora de Solas, aun acompañadas (2019)

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos