Nueva historia económica argentina
Título: Nueva historia económica argentina
Autor: Roberto Cortés Conde y Gerardo della Paolera
Editorial: Edhasa
ISBN: 9789876284981
Número de páginas: 344
Comentario del libro:
La historia económica argentina ha incorporado en los últimos años nuevos enfoques teóricos y métodos de investigación que permitieron un conocimiento más preciso del pasado y una mejor comprensión de nuestro presente, entendido éste como la continuidad de largos procesos de nuestro país. A partir de un análisis más riguroso y la interpretación de información estadística confiable se fueron matizando las posiciones dogmáticas, se pensaron de un modo inédito las finanzas públicas, la moneda y bancos, el rol de los empresarios, el mercado de trabajo, la explotación de la tierra, la expansión de la industria, y el consumo, en distintos periodos -desde el siglo XIX hasta nuestro presente-. Este libro dirigido por Roberto Cortés Conde y Gerardo della Paolera, y con la participación, entre otros de Pablo Gerchunoff, Roy Hora, Carlos Newland, Eduardo Míguez, Laura D?Amato y Sebastián Katz, da cuenta de este importante proceso de renovación. Son ensayos de historiografía económica que cubren el periodo que va desde la Independencia hasta nuestros días; al mismo tiempo son el reflejo de cómo han evolucionado las técnicas y los métodos de investigación. El resultado es un trabajo más rico y complejo, que no hace de la historia un campo de batalla para dirimir el presente sino un objeto de estudio, aprendizaje y reflexión. Un objeto vivo, del cual este presente o el próximo pueden extraer precisas lecciones.
Sobre el autor
Es Profesor Emérito del Departamento de Economía de la Universidad de San Andrés, y Presidente Honorario de la Asociación Internacional de Historia Económica. Es miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y de la Academia Nacional de la Historia, de la cual fue Presidente de 2015 a 2018. Fue profesor visitante de la cátedra Robert Kennedy en la Universidad de Harvard (1998) y en la Universidad de Chicago (1990 y 1991).
Entre sus libros se cuentan: El progreso argentino (1979); Dinero, deuda y crisis (1989), que obtuvo el Primer Premio Nacional de Historia; Progreso y declinación de la economía argentina (1998, 2ª ed. 2005); Historia económica mundial. Desde el Medioevo hasta los tiempos contemporáneos, (2003, 2ª ed. 2005, 4ª ed. 2012); La economía política de la Argentina en el siglo XX (2005, Edhasa), publicado en inglés como The Political Economy of Argentina in the XX Century (Cambridge University Press, 2009); Poder, estado y política (2011, Edhasa); y El laberinto argentino (2016, Edhasa). Ha editado con Michael Bordo, Transfering Wealth and Power from the Old to the New World (Cambridge University Press, 2000), y con Victor Bulmer-Thomas y John Coatsworth, Cambridge Economic History of Latin America (Cambridge University Press, 2006).
Autor: Roberto Cortés Conde y Gerardo della Paolera
Editorial: Edhasa
ISBN: 9789876284981
Número de páginas: 344
Comentario del libro:
La historia económica argentina ha incorporado en los últimos años nuevos enfoques teóricos y métodos de investigación que permitieron un conocimiento más preciso del pasado y una mejor comprensión de nuestro presente, entendido éste como la continuidad de largos procesos de nuestro país. A partir de un análisis más riguroso y la interpretación de información estadística confiable se fueron matizando las posiciones dogmáticas, se pensaron de un modo inédito las finanzas públicas, la moneda y bancos, el rol de los empresarios, el mercado de trabajo, la explotación de la tierra, la expansión de la industria, y el consumo, en distintos periodos -desde el siglo XIX hasta nuestro presente-. Este libro dirigido por Roberto Cortés Conde y Gerardo della Paolera, y con la participación, entre otros de Pablo Gerchunoff, Roy Hora, Carlos Newland, Eduardo Míguez, Laura D?Amato y Sebastián Katz, da cuenta de este importante proceso de renovación. Son ensayos de historiografía económica que cubren el periodo que va desde la Independencia hasta nuestros días; al mismo tiempo son el reflejo de cómo han evolucionado las técnicas y los métodos de investigación. El resultado es un trabajo más rico y complejo, que no hace de la historia un campo de batalla para dirimir el presente sino un objeto de estudio, aprendizaje y reflexión. Un objeto vivo, del cual este presente o el próximo pueden extraer precisas lecciones.
Sobre el autor
Es Profesor Emérito del Departamento de Economía de la Universidad de San Andrés, y Presidente Honorario de la Asociación Internacional de Historia Económica. Es miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y de la Academia Nacional de la Historia, de la cual fue Presidente de 2015 a 2018. Fue profesor visitante de la cátedra Robert Kennedy en la Universidad de Harvard (1998) y en la Universidad de Chicago (1990 y 1991).
Entre sus libros se cuentan: El progreso argentino (1979); Dinero, deuda y crisis (1989), que obtuvo el Primer Premio Nacional de Historia; Progreso y declinación de la economía argentina (1998, 2ª ed. 2005); Historia económica mundial. Desde el Medioevo hasta los tiempos contemporáneos, (2003, 2ª ed. 2005, 4ª ed. 2012); La economía política de la Argentina en el siglo XX (2005, Edhasa), publicado en inglés como The Political Economy of Argentina in the XX Century (Cambridge University Press, 2009); Poder, estado y política (2011, Edhasa); y El laberinto argentino (2016, Edhasa). Ha editado con Michael Bordo, Transfering Wealth and Power from the Old to the New World (Cambridge University Press, 2000), y con Victor Bulmer-Thomas y John Coatsworth, Cambridge Economic History of Latin America (Cambridge University Press, 2006).