Peste & Cólera
Título: Peste & Cólera
Autor: Patrick Deville
Editorial: Anagrama
ISBN: 9788433978875
Número de Páginas: 240
Comentario del libro
En 1887, mientras Francia prepara los festejos del centenario de la Revolución Francesa, Louis Pasteur funda una escuela de biología y descubre la vacuna contra la rabia. Con veintidós años, el suizo Alexandre Yersin llega a París y se enrola en la aventura pasteuriana. Investiga sobre la tuberculosis y la difteria, y todo lo encamina a convertirse en uno de los sucesores privilegiados de Pasteur. Pero a Yersin lo mueve un espíritu aventurero, como el de su admirado Livingstone, héroe de su infancia y adolescencia. Entonces, el joven se enrola como médico en un barco, se hace a la mar e inicia sus travesías por Extremo Oriente, explora la jungla, y viaja a China, Adén y Madagascar. Y durante la gran epidemia de Hong Kong, en 1894, descubre el bacilo de la peste. Éstas son sólo algunas de las hazañas de un científico y explorador al que Patrick Deville consagra esta emocionante epopeya de tintes conradianos, donde el brillante ejercicio literario se combina con un preciso trabajo de documentación que llevará al escritor a sumergirse en el fascinante universo de la correspondencia mantenida por la «banda de los pasteurianos». Peste & Cólera es la narración de una apasionada aventura científica y humana. Y, a la vez, el relato de las primeras décadas de un convulso siglo XX, que transcurre al ritmo del avión desde el que Yersin, durante su último viaje desde Francia a Saigón, en 1940, rememora una vida consagrada al desarrollo del conocimiento humano. Peste & Cólera, después de obtener el Premio Femina y el de la FNAC, fue galardonado con el Prix des Prix 2012, elegido entre los ocho premios literarios franceses más importantes, en su segunda convocatoria (en la primera, en 2011, lo obtuvo Limónov, de Emmanuel Carrère). «Un libro erudito y modesto, divertido y empático, claro y justo, sólido como el granito, y en el que, como en el granito, destellan cientos de fragmentos de mica procedentes de Rimbaud, de Baudelaire o de Hugo» (Jean-Baptiste Harang, Le Magazine Littéraire). «A través de la larga vida de Alexandre Yersin, Deville narra un siglo de descubrimientos científicos, de guerras franco-alemanas, de colonización... Este estilista notable conjuga la vivacidad con la que conduce su relato y la sobriedad de sus frases, escritas siempre como si ocultase una discreta sonrisa en la comisura de sus labios que puede aludir tanto a la simpatía hacia su personaje como a su propia posición de fantasma del futuro que sigue el rastro de un héroe discreto. Es así como el autor evita caer en la hagiografía y nos brinda uno de los libros más interesantes de los últimos tiempos» (Raphaëlle Leyris, Le Monde). «Patrick Deville comparte con Alexandre Yersin no sólo la pasión por los viajes sino también una insaciable curiosidad. Para construir su personaje se ha valido de una lectura asidua de la prensa, de años de investigación en todo tipo de archivos..., de una suma de documentos que el novelista transmuta en un formidable concentrado literario, reivindicando la novela de invención sin ficción» (Delphine Peras, Lire). «Para escribir una ficción tan atravesada por lo real, hace falta, sin ninguna duda, ser un escritor excepcional» (Nicolas Ungemuth, Le Figaro). Patrick Deville (Saint-Brevin-les-Pins, Loira Atlántico, 1957) es diplomado en Literatura Francesa y Comparada y en Filosofía, y fue agregado cultural en el Golfo Pérsico. Es director de la Maison des Écrivains Étrangers et des Traducteurs (MEET) en Saint-Nazaire. Anagrama ha publicado El catalejo, Ecuatoria: «Una joya. La forma de esta novela recuerda las mejores narraciones modernas, donde el lector aprende no sólo de la historia contada, el viaje de Brazza por el Congo, sino de la forma en que se relata» (Germán Gullón, El Mundo); «Patrick Deville maneja sutilmente la realidad documentada con la ficción. El resultado es espectacular. A los que nos hechizan los relatos de aventuras, reales o imaginarias, Ecuatoria sólo puede deslumbrarnos» (Robert Saladrigas, La Vanguardia); Peste & Cólera (Prix des Prix, Premio Femina, Premio FNAC): «Se lee como las mejores novelas de aventuras... Admirable escritura. Obra maestra» (Alberto Manguel, El País); «El libro deslumbra como un buen poema, ilumina como un buen relato y como novela, surgida de una vida real, es maravillosa» (José Carlos Llop, Diario de Mallorca); y Viva: «Los lectores de Peste & Cólera y Ecuatoria cabe pensar que entusiastas van a redoblar su fervor hacia Patrick Deville cuando lean Viva. Deville se supera a sí mismo, lo que parece difícil» (Manuel Hidalgo, El Mundo); «Páginas deslumbrantes Perturbador y extraordinario. Deville depura el estilo, el ritmo es brutal, los escenarios rompen la realidad hasta convertirla en un siniestro juego de magia negra» (Fernando R. Lafuente, ABC); «Se lee como si fuera un libro de aventuras de Joseph Conrad. Una maravilla» (Benjamín Prado).
Autor: Patrick Deville
Editorial: Anagrama
ISBN: 9788433978875
Número de Páginas: 240
Comentario del libro
En 1887, mientras Francia prepara los festejos del centenario de la Revolución Francesa, Louis Pasteur funda una escuela de biología y descubre la vacuna contra la rabia. Con veintidós años, el suizo Alexandre Yersin llega a París y se enrola en la aventura pasteuriana. Investiga sobre la tuberculosis y la difteria, y todo lo encamina a convertirse en uno de los sucesores privilegiados de Pasteur. Pero a Yersin lo mueve un espíritu aventurero, como el de su admirado Livingstone, héroe de su infancia y adolescencia. Entonces, el joven se enrola como médico en un barco, se hace a la mar e inicia sus travesías por Extremo Oriente, explora la jungla, y viaja a China, Adén y Madagascar. Y durante la gran epidemia de Hong Kong, en 1894, descubre el bacilo de la peste. Éstas son sólo algunas de las hazañas de un científico y explorador al que Patrick Deville consagra esta emocionante epopeya de tintes conradianos, donde el brillante ejercicio literario se combina con un preciso trabajo de documentación que llevará al escritor a sumergirse en el fascinante universo de la correspondencia mantenida por la «banda de los pasteurianos». Peste & Cólera es la narración de una apasionada aventura científica y humana. Y, a la vez, el relato de las primeras décadas de un convulso siglo XX, que transcurre al ritmo del avión desde el que Yersin, durante su último viaje desde Francia a Saigón, en 1940, rememora una vida consagrada al desarrollo del conocimiento humano. Peste & Cólera, después de obtener el Premio Femina y el de la FNAC, fue galardonado con el Prix des Prix 2012, elegido entre los ocho premios literarios franceses más importantes, en su segunda convocatoria (en la primera, en 2011, lo obtuvo Limónov, de Emmanuel Carrère). «Un libro erudito y modesto, divertido y empático, claro y justo, sólido como el granito, y en el que, como en el granito, destellan cientos de fragmentos de mica procedentes de Rimbaud, de Baudelaire o de Hugo» (Jean-Baptiste Harang, Le Magazine Littéraire). «A través de la larga vida de Alexandre Yersin, Deville narra un siglo de descubrimientos científicos, de guerras franco-alemanas, de colonización... Este estilista notable conjuga la vivacidad con la que conduce su relato y la sobriedad de sus frases, escritas siempre como si ocultase una discreta sonrisa en la comisura de sus labios que puede aludir tanto a la simpatía hacia su personaje como a su propia posición de fantasma del futuro que sigue el rastro de un héroe discreto. Es así como el autor evita caer en la hagiografía y nos brinda uno de los libros más interesantes de los últimos tiempos» (Raphaëlle Leyris, Le Monde). «Patrick Deville comparte con Alexandre Yersin no sólo la pasión por los viajes sino también una insaciable curiosidad. Para construir su personaje se ha valido de una lectura asidua de la prensa, de años de investigación en todo tipo de archivos..., de una suma de documentos que el novelista transmuta en un formidable concentrado literario, reivindicando la novela de invención sin ficción» (Delphine Peras, Lire). «Para escribir una ficción tan atravesada por lo real, hace falta, sin ninguna duda, ser un escritor excepcional» (Nicolas Ungemuth, Le Figaro). Patrick Deville (Saint-Brevin-les-Pins, Loira Atlántico, 1957) es diplomado en Literatura Francesa y Comparada y en Filosofía, y fue agregado cultural en el Golfo Pérsico. Es director de la Maison des Écrivains Étrangers et des Traducteurs (MEET) en Saint-Nazaire. Anagrama ha publicado El catalejo, Ecuatoria: «Una joya. La forma de esta novela recuerda las mejores narraciones modernas, donde el lector aprende no sólo de la historia contada, el viaje de Brazza por el Congo, sino de la forma en que se relata» (Germán Gullón, El Mundo); «Patrick Deville maneja sutilmente la realidad documentada con la ficción. El resultado es espectacular. A los que nos hechizan los relatos de aventuras, reales o imaginarias, Ecuatoria sólo puede deslumbrarnos» (Robert Saladrigas, La Vanguardia); Peste & Cólera (Prix des Prix, Premio Femina, Premio FNAC): «Se lee como las mejores novelas de aventuras... Admirable escritura. Obra maestra» (Alberto Manguel, El País); «El libro deslumbra como un buen poema, ilumina como un buen relato y como novela, surgida de una vida real, es maravillosa» (José Carlos Llop, Diario de Mallorca); y Viva: «Los lectores de Peste & Cólera y Ecuatoria cabe pensar que entusiastas van a redoblar su fervor hacia Patrick Deville cuando lean Viva. Deville se supera a sí mismo, lo que parece difícil» (Manuel Hidalgo, El Mundo); «Páginas deslumbrantes Perturbador y extraordinario. Deville depura el estilo, el ritmo es brutal, los escenarios rompen la realidad hasta convertirla en un siniestro juego de magia negra» (Fernando R. Lafuente, ABC); «Se lee como si fuera un libro de aventuras de Joseph Conrad. Una maravilla» (Benjamín Prado).