Tragedia moderna

Tragedia moderna

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"
Título: Tragedia moderna
Autor: Raymond Williams
Editorial: Edhasa
ISBN: 9789876283106
Número de páginas: 240

Comentario del libro:
Promediando este libro, Raymond Williams escribe: Guerra, revolucion, pobreza, hambre; hombres reducidos a objetos y muertos en una lista; persecucion y tortura; las cuantiosas formas de suplicios contemporaneos: sin embargo la cercania e insistencia de estos hechos, no nos mueven, en el contexto de la tragedia. La tragedia, como sabemos, trata sobre otra cosa. Desde luego, es una invocacion irónica, y esa ironía deja ver una de las preguntas centrales de la obra: ¿Qué es para nosotros la tragedia? Sabemos de su origen griego, y sabemos que esa cima no ha sido superada. Sabemos también que parece ser una carga no poder vivir el sentimiento trágico como un día se vivió en Atenas. ¿Eso es todo? Para Raymond Williams no. Lo que hace es recorrer la historia de la tragedia desde sus orígenes hasta el siglo XX, señalando las condiciones históricas y políticas de cada momento, las inflexiones de cada autor y cada movimiento según su época. Piensa la relación entre tragedia y revolución; cuestiona el estatuto del héroe; marca las huellas trágicas en Beckett, Chejov, Boris Pasternak o Pirandello. Al llevar lo trágico fuera del campo original (Grecia), abre la reflexión al modo en que la tragedia como género y como sentimiento ha sido vivida, negada o estilizada. Perdiendo de vista, en la mayoría de los casos, su potencia y capacidad para interpelar la política desde un ámbito inesperado. Inédito hasta hoy en español, Tragedia moderna es uno de los textos más poderosos y sorprendentes de Raymond Williams. Confirma su lucidez y su capacidad para repensar conceptos en apariencia cristalizados, y nos recuerda porque es uno de los teóricos más importantes del siglo XX.

Sobre el autor
(Llanfihangel Crucorney, Gales, 31 de agosto de 1921 - Saffron Walden, Essex, Inglaterra, 26 de enero de 1988), intelectual galés, perteneciente, junto con otros, al denominado Círculo de Birmingham (marxistas británicos, de las décadas del ´50 y ´60). Dichos intelectuales comienzan perteneciendo al partido comunista, del cual se alejan por diferencias con el sector ortodoxo. Dicho grupo se aboca, sobre todo, al desarrollo de una historia de tipo cultural.

Tras estudiar en el Trinity College en Cambridge fue profesor de arte dramático en la Universidad de Cambridge (1974-1983). Especialmente influyente es su libro ´Culture and Society 1780-1950´, publicado en 1958.

La originalidad de este autor consiste en que abordó sus investigaciones desde una perspectiva ´marxista culturalista´, siendo muy consciente de las implicaciones de la cultura en los procesos históricos y el cambio social. Williams se conformó como un marxista de la subjetividad cuyo interés fue introducir en el pensamiento de dicha línea la centralidad de la conciencia, de la acción orientada por los valores, en oposición al marxismo de la objetividad, que atribuía el cambio social a una serie de fuerzas ajenas a la voluntad consciente de los hombres.

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos