Un actor se prepara
Título: Un actor se prepara
Autor: Konstantin Stanislavski
Editorial: Del Fondo
N° de págs.: 284
Idioma: Español
ISBN: 9789874744142
Comentario sobre el libro
Lo didáctico y universal de esta espléndida obra va más allá de enumerar principios generales sobre teatro y actuación, pues ofrece ejemplos con elementos prácticos que son fácilmente adaptables a las necesidades histriónicas y temperamentales de los actores de cualquier origen. En él se abordan numerosos aspectos relacionados con las habilidades que tiene que desarrollar el actor en escena, desde la relajación de los músculos o la memoria emotiva a la concentración y motivación interna.
Un actor se prepara es la primera obra de pedagogía teatral de Konstantin Stanislavski, todo un clásico de uno de los grandes renovadores del mundo de la escena del arte teatral. Este libro constituye una herramienta imprescindible para todos los interesados en la actuación y el trabajo de Stanislavski. Los contenidos incluyen: "La primera prueba", "Cuando actuar es un arte", "Acción", "Imaginación", "Concentración", "Atención", "Relajación de los músculos", "Unidades y objetivos", "Memoria de la emoción", "Comunión", "Adaptación", "Fuerzas motrices internas", "La línea continua", "El creativo interior", etc.
Referencias del autor
Konstantín Stanislavski, nació el 17 de enero de 1863 en Moscú. Hijo de Elizaveta Vassylievna Yakovleva y Sergei Alekseyev, un rico fabricante lo que le proporcionó un gran apoyo financiero para sus aventuras teatrales.
En el año 1897 y junto a Vladimir Nemiróvich-Dánchenko creó el MAT, el primer teatro de Rusia con una compañía completamente profesional. Maestro ruso de las artes escénicas modernas, recomienda a los críticos las distintas etapas de ese oficio investigativo, entre ellas el conocimiento del hecho artístico desde su génesis: estudio de mesa y su análisis.
Guiaba a los actores a reproducir en ellos el mundo emotivo de los personajes para que éste fuera proyectado al espectador como experiencia verídica, sin teatralidad artificial. Stanislavski denominó este efecto "realismo psicológico".
Desde 1907 hasta su muerte, se dedicó a desarrollar un sistema de formación dramática. Llegó a la conclusión de que los actores que recordaban sus propios sentimientos y experiencias, y los cambiaban por los de los personajes, podían establecer un vínculo con el público. Expuso claramente sus elementos clave: la relajación, la concentración, la memoria emocional, las unidades, los objetivos y los superobjetivos.
Fue el primero en reconocer la universalidad de las técnicas empleadas por los actores extraordinarios y formuló un sistema moderno para abordar la actuación. Dio a este proceso el nombre de técnica vivencial. Esta difícil técnica permitía a los actores repetir su trabajo escénico sin tener que confiar en la inspiración.
Tras la Revolución Rusa de 1917, exploró las posibilidades de un teatro improvisado. Intentó dar a los intérpretes los medios artísticos para poder abordar el texto de acuerdo con las motivaciones de los personajes. Tradicionalmente, este proceso estaba bajo el control del director. Al final de su vida, sin embargo, Stanislavski experimentó con una fórmula que otorgaba de nuevo al director el completo control intelectual sobre el proceso de ensayo. Denominó a esta técnica "teoría de la acción física".
Fue autor de Un actor se prepara (1936) y La construcción del personaje (publicación póstuma, 1948). En 1889 contrajo matrimonio con Maria Petrovna Lilina. Fueron padres de Kira Alekseeva-Falk, Vladimir Sergeyevich Sergeyev e Igor Stanislavski.
Konstantín Stanislavski falleció el 7 de agosto de 1938 en Moscú. Fuente: https://www.buscabiografias.com