Una palabra tuya bastara para sanarnos
Poco stock. Consult.

Una palabra tuya bastara para sanarnos

Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"

Título: Una palabra tuya bastara para sanarnos
Autor: Gisela Galimi
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9789877389319
Número de Páginas: 128

Comentario del libro
Una mujer que enfermó de lepra en la adolescencia cuenta su tratamiento y curación, que va en paralelo al descubrimiento de la escritura. Una poderosa reflexión sobre el arte de escribir.

«Cuando nombro la lepra la gente se sorprende, me interroga. Nunca sé si sienten miedo o solo curiosidad. Me apuro a decir que estoy totalmente curada, que soy una persona sana [...]. Cada vez comparto con más gente la historia. Hablar es entender. Escribir es curarse.»

Cuando contrajo la enfermedad de Hansen, comúnmente conocida como lepra, la autora era una adolescente que tenía una vida feliz, en una ciudad de provincia, con una familia amorosa. Iba a la escuela, jugaba con sus amigos, le gustaba escribir. Sus padres decidieron no contarle que era lepra para protegerla de los prejuicios que todavía hoy persisten en la sociedad. El tratamiento con antibióticos la curó por completo, y no fue hasta que cumplió los veinte años que su médica le informó de qué se trataba. Ese silencio alrededor de la enfermedad, sus consecuencias, es de lo que trata este libro. Y de cómo la escritura es también una manera de sanar.

«Una palabra tuya bastará para sanarnos es mucho más que el testimonio de una escritora que en su infancia padeció lepra, esa enfermedad mítica, temida y estigmatizada. Es un libro sobre el amor, el miedo, el silencio, el agradecimiento y, ante todo, sobre lo que Gisela Galimi llama "mi cuerpo propio ajeno a mí"; es también una hermosa reflexión, atravesada por la mirada poética y el humor, sobre la escritura como un camino de liberación, que nos abre la posibilidad de ver más allá de lo que habitualmente vemos.»

Piedad Bonnett, autora de Lo que no tiene nombre

Gisela Galimi nació en Lobos, Argentina. Estudió Periodismo en la Universidad del Salvador (USAL) y cursó la maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref). Es autora de los poemarios Claroscuro y Colorado (2005), Para que nada cambie (2012), Memoria de la piedra (2015), Flamenquitos y otros poemas (2017) y Mi cuerpo ajeno (2019). Participa del proyecto de investigación Palimpsestos de la Untref, sobre la obra de Susana Thénon, y es coautora de la investigación Protagonistas de la cultura porteña. 200 años de arte y espectáculos. También publicó varios libros sobre comunicación. Dicta talleres de escritura y es docente universitaria de materias de redacción y comunicación. Trabajó como periodista en áreas de economía y turismo. Sus dos hijos son poetas. [email protected]

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos